Colegio de Profesores acusa descuentos "arbitrarios" tras oficio de Contraloría por paro
El Colegio de Profesores denunció que docentes de distintas regiones del país fueron objeto de descuentos en sus liquidaciones de sueldo por haber participado en las movilizaciones del 4 y 5 de junio pasado.
Cabe recordar que durante esa movilización, la Contraloría precisó que "la ausencia de los servidores públicos de sus labores por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado, por cuanto esa situación no configura causal que justifique la inasistencia".
En ese contexto, el organismo ofició a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para que entreguen el detalle de los descuentos aplicados a las remuneraciones de los docentes que participaron en el paro convocado por el gremio.
Según el Colegio de Profesores, en algunas comunas se habría descontado el equivalente a tres días de trabajo, incluyendo la paralización de advertencia del 15 de mayo.
Además, aseguraron que en algunos casos se realizaron descuentos a profesores que estaban con permiso administrativo o licencia médica, así como situaciones en que los montos descontados superan ampliamente lo correspondiente a dos jornadas laborales.
El dirigente del gremio, Mario Aguilar, cuestionó que los descuentos: "Esto nos parece una situación arbitraria e injusta porque se vulneran derechos que son esenciales, como es la libertad sindical, a huelga y a paralizar cuando se están levantando demandas legítimas; que han sido reconocidos, por la propia Contraloría General de la República, por tribunales y que están establecido en convenios internacionales de los que Chile es firmante, por lo tanto son obligatorio".
Agregó que "a lo menos tendría que haber un procedimiento administrativo básico, para poder proceder con el descuento, pero además están vigentes los dictámenes de la propia Contraloría que señala habiendo planes de recuperación, aprobados no procede el descuento".
Asimismo, afirmó que "la propia Contralora reconoció que esto no se puede aplicar retroactivamente, no se puede aplicar respecto a huelgas o paralizaciones que hubieran ocurrido antes de los oficios que el organismo emitió. Iremos a tribunales, ya ingresamos un requerimiento en Contraloría".
Finalmente, sostuvo que, en caso de haberse efectuado descuentos, no corresponde exigir la recuperación de clases mientras no se garantice el reintegro de los fondos descontados, ya que, de lo contrario, se configuraría "un triple castigo y eso es totalmente inaceptable".
Comentarios
Publicar un comentario