Gremios de la región de Ñuble creen que el alza de tarifas eléctricas podría elevar el desempleo
Cuentas de luz en el mundo del comercio podría elevarse hasta en un 40%, lo que según se indicó, puede acelerar la inflación y en consecuencia, reducir el poder adquisitivo de las familias.
El aumento en las tarifas eléctricas sigue siendo tema en el mundo de los gremios, quienes ven esta situación como un problema adicional si se considera que las cuentas les podrían crecer hasta en un 40%. A su juicio, la medida podría traer coletazos que colocarían más piedras en un camino que ya ha sido difícil de transitar.
Para la presidenta de la Asociación Gremial de Gastronomía y Entretención de Chillán, Yuli Llevul, su rubro se caracteriza por estar conformado por Pymes, por lo que resentirán la medida con fuerza.
“Con un cobro adicional de cerca de un 40%, nos veremos tremendamente afectados. Hay que señalar que esto es una deuda y creo que deberíamos tener mayor transparencia para saber cuánto debe cada uno", dijo.
Según agregó la comerciante y dirigenta gremial, "esto va a aumentar el desempleo. Somos la región más pobre y las condiciones económicas están difíciles. Estamos sobreviviendo a una crisis económica y esto nos viene a golpear más aún. Esperamos que las autoridades visualicen la situación".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán-Ñuble, Alejandro Lama, recordó que tras el congelamiento de las tarifas, la necesidad de los proveedores apunta a llevar los valores actuales a cifras más reales. Sin embargo, a ojo del comercio es un golpe duro, sobre todo en un momento caracterizado por bajas ventas y una economía regional precaria.
"Creo que es un mal momento para alinear las tarifas de electricidad. No hemos tenido ninguna conversación sobre este tema. Cuando se dictan normas o leyes, no queda más que acatarlas, pero si está la instancia de hacer ver esta inquietud del comercio, sin dudas que lo haremos", precisó.
Comentarios
Publicar un comentario