"Dio justo en el clavo" e "ingenuo": excancilleres de dividen ante liderazgo internacional de Boric

"Dio justo en el clavo" e "ingenuo": excancilleres de dividen ante liderazgo internacional de Boric

Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregara los resultados de los votos e informara que Maduro continuaría siendo presidente de Venezuela, el jefe de Estado chileno fue el primero en solicitar que se transparenten las actas, no reconociendo dicho triunfo.

El eventual fraude electoral experimentado en Venezuela, que dio por ganador a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de ese país, tuvo un gran impacto internacional. De hecho, en medio de este escenario, la figura del Presidente Gabriel Boric habría tomado un rol fundamental.

Luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregara los resultados de los votos e informara que Maduro continuaría siendo presidente de Venezuela, el jefe de Estado chileno fue el primero en solicitar que se transparenten las actas, no reconociendo dicho triunfo.

En la misma línea, el gobierno del Presidente Boric endureció el tono una vez que desde Caracas decidieron expulsar al personal diplomático de nuestro país. Ahí, el canciller Alberto van Klaveren calificó dicha acción como propia de un “regimen dictatorial”.

Así, la figura del Presidente Gabriel Boric ha sido relevante en materia internacional, existiendo quienes cuestionan sus decisiones, pero también otros que resaltan su liderazgo.

“Dio justo en el clavo” e “ingenuo”
Dentro de las personas que resaltan el liderazgo del mandatario en materia internacional se encuentra el senador José Miguel Insulza (PS), excanciller de nuestro país, quien argumentó que “el presidente Boric fue el primero en decir que sin recuento no podía haber reconocimiento y, finalmente, todos los países detrás siguieron esa línea”.

“El presidente Boric dio justo en el clavo y eso ciertamente va a resaltar su figura internacional”, agregó.

En la misma línea, el exministro de Relaciones Exteriores Mariano Fernández aseguró que “en estos casos”, como el escenario que experimenta Venezuela, “la cooperación internacional es fundamental”.

“Es muy importante que la gente en Venezuela perciba que hay cooperación internacional (…) Que Chile se coordine con quien sea que se coordine es muy bienvenido”, añadió.

Por el contrario, Roberto Ampuero, también excanciller de Chile, criticó al mandatario, sosteniendo que “apartándose de la decisión de los dos gobiernos anteriores, Bori envió ingenuamente embajador a Caracas, tratando de iniciar una suerte de diálogo, también, un diálogo muy ingenuo; firmó ingenuamente un acuerdo de cooperación policial con el regimen de Maduro, y se opuso a reducir el alto número de personal diplomático venezolanos en Chile”.

“Ahora, cosecha el resultado, expulsada la embajada completa”, concluyó.

Comentarios