Dos lluvias de estrellas surcarán el cielo esta semana: ¿cuándo será el mejor momento para verlas?

Dos lluvias de estrellas surcarán el cielo esta semana: ¿cuándo será el mejor momento para verlas?

Esta semana dos lluvias de estrellas iluminarán el cielo y ambas serán visibles desde Chile. Se trata de las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricórnidas, fragmentos de meteoritos que surcarán el cielo formando fascinantes estelas de luz.

De acuerdo con CNN, este lunes y durante las primeras horas del martes será el momento ideal para observar las Delta Acuáridas, mientras que las Alfa Capricórnidas serán visibles inmediatamente el martes por la noche.

César Fuentes, astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), explica a BiobioChile que estas lluvias de estrellas no son de las más impresionantes.

Sin embargo, “se pueden observar, si es que uno está en un lugar alejado de las ciudades“, añade. Esto último, debido a que las ciudades producen contaminación lumínica que impide ver el firmamento con claridad.

Por ejemplo, las Acuáridas son restos del cometa 96P/Machholz y las Capricónidas corresponden al 169P/NEAT, sus fragmentos cruzan periódicamente cada año el firmamento.

¿Cómo ver las lluvias de estrellas?
Según complementa el experto, estos fenómenos provienen desde las constelaciones que indican sus nombres, es decir, las Delta Acuáridas vienen de Acuario y las Capricórnidas vienen de Capricornio, por lo que para verlas hay que mirar hacia ellas en el cielo nocturno.

“Estas constelaciones salen más o menos a las 21:00 horas“, señala Fuentes. Una forma de ubicarlas es reconociendo a Saturno, que aparecerá como una estrella brillante, entre las 21:00 y las 22:00.

“Si uno espera un poquito antes de las diez de la noche, verá como sale este planeta. La constelación que está inmediatamente arriba de Saturno es Acuario y un poquito más arriba, siguiendo la línea que hace mentalmente el Sol, está Capricornio. Entonces esa es la dirección que uno debiera seguir a lo largo de la noche para poder ver estas estrellas fugaces que deberían ir cayendo durante la noche”.

Las constelaciones estarán hacia el poniente, “así que quizás es más fácil verlas en la mañana (amanecer) que en la noche, pero hay que tener harta paciencia”, señala César.

El astrónomo dice que es posible ayudarse con binoculares, pero esperar es clave. “Ambas lluvias deberán tener un peak, un máximo de número de estrellas fugaces ahora al final de julio, que corresponde al momento en que la Tierra atraviesa el lugar por el cual pasó cada uno de estos cometas relacionado con estas lluvias en su camino alrededor del Sol”, agrega.

“Así que durante esta semana es donde más vale la pena hacer el esfuerzo para poder ver estas lluvias de meteoritos, llamadas estrellas fugaces”, concluye.

Comentarios