MOP organizó Feria 2023 de Proveedores para los 250 Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble

MOP organizó Feria 2023 de Proveedores para los 250 Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble


Cerca de 20 empresas expusieron sus productos a dirigentes y operadores de Servicios Sanitarios Rurales, SSR (EX APR) de la región, en una jornada marcada además por capacitaciones en torno a la nueva ley que regula a estos sistemas, la 20.998. Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, destacó masiva asistencia.

Chillán, martes 30 de julio de 2024.-* Cerca de 500 personas participaron de la Feria de Proveedores para Servicios Sanitarios Rurales 2024, actividad que organiza cada año el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, que tiene como objetivo proveer con mejores tecnologías y herramientas para facilitar el desempeño de comités o cooperativas a cargo de la distribución del agua potable a más de 165 mil personas en las 21 comunas de Ñuble.

En la actividad desarrollada en el Complejo Arauco, en el sector de Cato, Chillán, se presentaron 20 stand con tecnologías e insumos para los SSR, con diversos productos como laboratorios, proveedores de bombas de agua, insumos hidráulicos, de drenajes, sistemas de cloración y purificación avanzados, entre otros. A eso se sumaron capacitaciones durante toda la jornada en torno a la ley 20.998 que regulan los SSR.


“Cerca de 500 dirigentes, trabajadores y usuarios de agua potable rural participaron en esta feria de carácter regional, donde tratamos de unir a los proveedores de los sistemas con la comunidad, con los usuarios de APR, recordemos que abastecemos a cerca de 165 mil personas de la región de Ñuble con agua potable rural, por lo tanto, esta feria de proveedores es sumamente importante, paralelo a esto se hacen cursos y charlas de capacitación a los dirigentes y como también a los trabajadores de los APR. Eso de acercar los proveedores a los usuarios de APR, significa que aumentamos la competencia, bajamos los precios y generamos una simbiosis que nos permite mejorar sin duda el funcionamiento y el abastecimiento de agua potable en calidad y forma”, destacó el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente Paredes. 

Para Carlos Martínez, presidente del Comité APR Virhuin-Las Rosas de Ñiquén, ésta es una oportunidad importante para actualizar la tecnología de sus servicios. “Esto es muy bueno, nosotros hicimos una visita corta, andamos con la directiva, secretaria y un operador, y hay varias cosas que tenemos que ir mejorando, porque uno se va quedando atrás en la tecnología. Hay aparatos con sistemas más sofisticados uy hay que actualizarse para darle un mejor servicio a nuestros usuarios”.

Similar opinión comparte Verónica Lagos, secretaria administrativa del APR Santa Rosa-Ninquihue, de San Carlos. “Me parece muy bueno porque es una buena instancia para ir viendo los nuevos productos que se están ofreciendo y viendo las necesidades de nuestro comité. Vamos cotizando igual, para ver los proveedores y todo eso, cambiando, cada cierto año, la bomba, siempre estamos comprando medidores y diferentes accesorios que necesitamos para las redes”.

Finalmente, el subdirector se Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Javier Grandón, destacó que “es muy relevante para nosotros como subdirección, poder realizar este tipo de actividades donde nos acercamos a todas las directivas, a todos los cerca de 300 sistemas sanitarios rurales que tenemos en la región. Es importante que podamos acercarnos hacia ellos y entregarle diversas estrategias y herramientas, con alternativas de solución a la operación

Comentarios