"No vamos a cejar hasta encontrarla": Boric expresa preocupación por desaparición de Julia Chuñil

"No vamos a cejar hasta encontrarla": Boric expresa preocupación por desaparición de Julia Chuñil

Chuñil es presidenta de la Comunidad Indígena de Putraguel, entidad que busca proteger un bosque en la comuna de Máfil.

Encabezando la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, donde firmó el decreto para la creación de la Comisión Asesora Presidencial cuyo objetivo es esclarecer la verdad de las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename, el Presidente Gabriel Boric abordó la desaparición de Julia Chuñil.

Chuñil es presidenta de la Comunidad Indígena de Putraguel, que busca la protección de 900 hectáreas de bosque nativo en la comuna de Máfil.

Según denuncian sus cercanos, previo a su desaparición habría sido objeto de amenazas de muerte de personas interesadas en utilizar los terrenos para la tala de árboles.

Hace casi un mes de su desaparición, la familia de la defensora ambiental presentó una querella criminal contra todos quienes resulten responsables de su desaparición. La acción fue acompañada por la ONG Escazú Ahora e interpuesta en el Juzgado de Garantía de Los Lagos, en la región de Los Ríos.

"Quiero aquí aprovechar la instancia para expresar mi preocupación y la ocupación también del Estado por la desaparición de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental de su comunidad, quien se encuentra desaparecida hace varias semanas, cuya familia se ha reunido con nuestra subsecretaria de Derechos Humanos, hay diferentes acciones de búsqueda que se han realizado", sostuvo Boric.

Y añadió que "vamos a seguir firmemente en aquello. Sabemos que hay una preocupación muy grande en el mundo de los derechos humanos y no vamos a cejar hasta encontrarla".

Búsqueda

El Ministerio Público ordenó el 10 de noviembre a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones indagar el caso y dispuso labores de búsqueda al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros. A su vez, participaron del operativo voluntarios de Bomberos, organizaciones de la sociedad civil y medios como drones, un helicóptero y perros entrenados para la búsqueda de personas.

El pasado viernes, el Ministerio Público intensificó las labores de búsqueda de la mujer de 72 años, que fue vista por última vez en el sector Huichaco el 8 de noviembre.

De esta forma, el ente persecutor sumó nuevos equipos y medios para realizar labores de rastreo terrestres, aéreas y en el agua, entre ellas, la Escuela de Formación de Carabineros, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y el Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI.

Comentarios