Peajes y TAG subirán de precio este 2025: revisa cuáles serán los nuevos valores

Peajes y TAG subirán de precio este 2025: revisa cuáles serán los nuevos valores


El alza de tarifas, que comenzará a regir el 1 de enero, responde a un ajuste del 4,2% vinculado al Índice de Precios al Consumidor.

Durante el próximo lunes 1 de enero, los precios de los peajes y del TAG registrarán un aumento debido al ajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), estimado en un 4,2% en los últimos 12 meses.

En relación con esta medida, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que el alza corresponde al reajuste anual de tarifas establecido en los contratos de concesión. “Se trata de un ajuste basado en el IPC acumulado del último año”, señaló la autoridad.

En términos específicos, en la Ruta 68, que conecta Santiago con Valparaíso y Viña del Mar, el costo del peaje troncal pasará de $2.600 a $2.709 en horario normal, mientras que en tarifa alta alcanzará los $4.064, desde los $3.900 actuales.

En la Ruta 5 Norte, el trayecto entre Santiago y Los Vilos verá un incremento de $272, llegando a un total de $8.022.

Por su parte, quienes se dirijan al sur del país, entre Santiago y Talca, deberán desembolsar $6.460, lo que implica un aumento cercano a $260.

“El parque automotor más moderno”
Estos cambios han generado críticas entre algunos automovilistas, aunque expertos destacan los beneficios asociados al modelo concesionario. Alberto Escobar, presidente del Automóvil Club de Chile, explicó que “Chile tiene el parque automotor más moderno de América Latina, y si no contáramos con estas carreteras, probablemente enfrentaríamos mayores dificultades en los traslados”.

Además, Escobar enfatizó en que el Estado recibe el 40% de los ingresos asociados a las concesiones, lo que implicaría un rol clave en la toma de decisiones sobre estas tarifas.

Por ahora, las cifras entregadas son preliminares y las concesionarias confirmarán los valores definitivos en las próximas semanas. Este ajuste, habitual a comienzos de cada año, representa un desafío adicional para las familias chilenas que planifican sus vacaciones.

Comentarios