Familia de Nicolás Zepeda valora anulación de condena: "Hoy todo el mundo se entera de que hubo dos juicios irregulares"
Familia de Nicolás Zepeda valora anulación de condena: "Hoy todo el mundo se entera de que hubo dos juicios irregulares"
La familia de Nicolás Zepeda valoró la decisión del Tribunal de Casación de Francia, que este miércoles anuló la condena de 28 años de prisión dictada en segunda instancia contra el joven chileno, por la desaparición y asesinato de su expareja, la japonesa Narumi Kurosaki.
"Hoy, todo el mundo se entera de que efectivamente hubo dos juicios irregulares que influyeron en la decisión del jurado para culpar y condenar a Nicolás", dice el padre del chileno, Humberto Zepeda, en un extenso comunicado de 12 páginas.
En el texto, el progenitor destacó que, en su fallo de hoy, la corte francesa "dictaminó que no hubo un juicio justo y se vulneraron derechos mínimos de defensa de Nicolás, desde el punto de vista del derecho, pero con consecuencias en la validez de las pruebas y la realidad de los hechos".
"Todavía existiendo más incertidumbres que certezas, este fallo viene a confirmar que hubo una sostenida campaña en violar el debido proceso, con el objetivo de reforzar la débil acusación con la que presentó este caso el fiscal", agregó Zepeda padre.
De este modo, la familia recalcó que, "en búsqueda de la verdad y la justicia para Narumi, Nicolás y sus respectivas familias", este fallo del máximo tribunal francés "lo valoramos mucho, porque viene a confirmar lo que hemos venido denunciando desde hace más de ocho años".
Según los Zepeda, "el estándar investigativo de este caso ha sido muy bajo, con una acusación sustentada en una investigación falaz, con sesgo en una persona y la verdad está acomodada a la teoría equivocada del fiscal".
Cuestionamientos
La familia del chileno hizo una serie de cuestionamientos a la investigación, que a su juicio "no ha logrado reunir elementos de convicción que sean suficientes para acreditar, primero, la muerte de una persona, y segundo, para presumir fundadamente la participación en este hecho".
En esa línea, remarcaron que no hay testigo alguno que certifique la participación de Nicolás Zepeda en el crimen y que tampoco se encontraron "pruebas científicas".
"Existe impotencia, ya que el fiscal, hábilmente, ante las débiles pruebas de la acusación, sin ninguna evidencia concluyente de participación de Nicolás, lleva el debate y la discusión hacia lo emotivo, donde tiene recepción positiva por parte de los jurados que no son abogados y que son la mayoría en la toma de decisión", añadieron.
Tras la resolución del Tribunal de Casación, Nicolás Zepeda será juzgado por tercera vez por el asesinato de Narumi Kurosaki (joven japonesa desaparecida desde diciembre de 2016), luego de dos procesos anteriores en los que había sido condenado a 28 años de prisión. Esta decisión, de todos modos, no implica la liberación del chileno.
El máximo tribunal anuló la sentencia de la corte de apelación porque uno de los investigadores había utilizado la proyección de documentos PowerPoint en sus pruebas, que no fueron comunicados previamente a los abogados de la defensa, y que este mismo investigador había "realizado de facto, y por iniciativa propia, nuevos actos de investigación", según la sentencia del Tribunal de Casación.
Comentarios
Publicar un comentario