La histórica de La Roja despedida por criticar a dirigentes que vuelve al fútbol: "Pensé en retirarme"

La histórica de La Roja despedida por criticar a dirigentes que vuelve al fútbol: "Pensé en retirarme"

El 4 de junio de 2022, la vida futbolística de Paola Hinojosa sufrió un giro radical. Como guardameta de Deportes La Serena, sufrió en contra una goleada por 10-0 de parte de La U en la fecha 11 del Campeonato Femenino, resultado que, entre otras cosas, la motivó a levantar la voz y hacer justicia por sí misma y sus compañeras.

“Masticando la mierda de dirigencia que hay, masticando goleadas, comentarios culiaos, (…) tantas injusticias y gasto de pensar en estos pobres weones que están más arriba al mando de Deportes La Serena femenino. A las cabras queda defender a esta institución miserable con nosotras. Somos las que todos los fines de semana ponemos la cara con rivales que están tres o cinco escalones más arriba de nosotros por algo tan básico como lo es el apoyo, y no solo monetario”, dijo en aquel entonces.

Dos días después de su descargo, le informaron que no continuaría en el club, donde ni siquiera tenía contrato firmado. Lo que ella no sabía, hasta ahora, es que ese iba a ser su último partido como profesional hasta que, en 2025, Curicó Unido Femenino llamó a su puerta para contar con sus servicios.

“Yo no estaba esperando volver a jugar o retornar al deporte. Si estuve mucho tiempo entrenando, pero nunca estuve pensando en volver o retornar a lo deportivo, al fútbol. Y este llamado nació desde un día equis, por decirlo así, donde se me presentó el proyecto, la oportunidad y obviamente, yo creo que tenía una deuda pendiente y decidí decir que sí”, afirma la futbolista a BBCL.

De hacer historia con La Roja en 2010 a tres años de inactividad

La carrera de Paola Hinojosa, desde temprano, fue creciendo. Ya a sus 15 años, se graduó de histórica al conseguir, como parte de una delegación de 18 jugadoras chilenas, la medalla de oro para La Roja en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2010. En aquella oportunidad, la portera le tapó un penal a Antonia Obiang, de Guinea Ecuatorial, para hacerse un lugar en las páginas doradas del fútbol nacional.

“Mirándolo desde el lado de la humildad, yo creo que es un hecho histórico que muchas veces no se toma tan en serio como ahora, porque éramos más pequeñas y pasamos muchas cosas entre medio. Cada jugadora que estuvo en esa nómina sabe lo importante que fue para ese momento. Algunas habrán tomado caminos diferentes y cada persona es libre de elegir lo que sea mejor para su destino, pero son grandes personas, grandes futbolistas y grandes profesionales también”, reflexiona al respecto.

De ahí en más, siguió su carrera en clubes como Colo Colo, Deportes Temuco, Fernández Vial y Deportes La Serena, este último, el que marcó su camino.

“El tema de Deportes La Serena fue bastante difícil de poder exponer en las redes sociales, ya que, hubo hartas situaciones que ocurrieron y por ende, el hecho de quizás decir no a otras oportunidades. También influye mucho en cuanto a la salida, porque no fue de la mejor manera, pero yo creo que en la vida las cosas son así porque así deben ser”, puntualiza.

En ese sentido, Hinojosa sostiene que “si a lo mejor no hubiese pasado, quizás no estaría ahora en el lugar que estoy con el valor que se les da a los deportistas”.

“En cuanto a salud mental, obviamente siempre como deportista una debe estar preparada para lo bueno y para lo malo, pero una nunca está preparada para lo injusto”, reconoce también la futbolista que, de igual forma, se las arregló para siempre estar cerca del fútbol.

Entre kinesiología y ligas amateur: un inesperado regreso

Al estar inactiva, la exseleccionada nacional finalizó sus estudios universitarios de kinesiología, lo que le permitió seguir ligada a lo deportivo.

“Me dediqué cien por ciento a lo que estudié, básicamente estudiando y todo lo demás para poder estar siempre cerca de hacer ejercicios y todo lo demás. Estuve más de dos años trabajando de kinesióloga allá en Serena, ya sea en consultas médicas, con algunos equipos amateurs, siempre estuve cerca del fútbol. Una entrena inconscientemente, sin saber las oportunidades que van a que van a llegar”, dice.

En simultáneo, jugó ligas de carácter amistoso, en pos de mantener su rodaje en medio de la incertidumbre por su carrera.

“Si soy súper sincera, la verdad es que yo no estaba esperando volver al fútbol. Era una etapa que yo había dejado muy en stand-by por muchas situaciones que, claro, para atrás ocurrieron. Fue mucho tiempo en el que pensé en retirarme y ya iba a dejar todo, y justo llegó una oportunidad buena en muchos sentidos”, confiesa.

Tres años después de su convulsionado adiós a La Serena, Paola Hinojosa decidió amagar al retiro y descolgar los guantes, esta vez, para enrolarse en las filas de Curicó Unido.


Un nuevo comienzo

Ya aclimatada bajo el sol que ilumina el Complejo Deportivo Raúl Narváez Gómez, la arquera se siente más que feliz.

“El hecho de volver ha sido muy grato en general, en cuanto a la parte del camarín, administración. Se nota un trabajo importante detrás de un club que, en sí, viene con muchas ganas de potenciar la liga femenina y por eso, también yo creo en el proyecto. Una ve que las cosas vienen avanzando. Acá a nosotras nos tienen una casa de futbolista y todo funciona súper bien. Los entrenamientos son bastante profesionales. Si necesitas algo, siempre buscan la mejor manera de poder solucionar las cosas y son bastante resolutivos”, destaca.

Y es que, después de lo que le tocó vivir, ella entiende que “no es solamente jugar, sino también, el apoyo desde atrás, desde las dirigencias y desde los entrenadores”.

“Yo acá vengo a disfrutar ahora, a disfrutar el presente, la oportunidad que no a todas se le suele dar. Obviamente que, nosotras, queremos ascender. Las que venimos de años de trayectoria queremos sumar a las más juveniles también y ellas a nosotras. En el camarín hay una combinación entre experiencia y juventud, y creo que eso, igual nos ayuda mucho, nos da harto. La juventud es desde donde parte el profesionalismo y vas aprendiendo de cada persona que tienes alrededor”, añade.

La buena sensación no solo se manifiesta para Paola Hinojosa a ras de césped, sino también, en su diario vivir, dado que tiene tiempo para ser futbolista y además, ejercer como kinesióloga en la escuela oficial de Curicó Unido. Así, entrena en las mañanas y trabaja en las tardes.

Ahora, un poco más tranquila y enfocada, se da el tiempo para reflexionar.

“No todo fue tan malo en el club anterior, siempre hubo cosas buenas y eso se va reflejando con la calidad de persona que uno va adquiriendo en distintos camarines. Si bien hubo situaciones bastante injustas, lo importante es quedarse con lo bueno y poder entender que algunas veces se puede estar arriba y otras veces abajo. Durante mi inactividad, siempre estuve manteniendo esa mentalidad y obviamente, haciendo un mea culpa”, puntualiza.

¿Y cómo percibe, en su regreso, la realidad del fútbol femenino? En sus palabras, opina que “de aquí a un par de años más va a ir sumando y eso es lo importante”.

“Yo acá he visto muy buenos cambios. Obviamente, siempre habrá cosas que van a estar ahí al debe o va a ser un poco más complejo, pero lo bueno es que ya por la ley de la profesionalización va a ir avanzando todo un poco más rápido, como debe ser. El hecho de que las jugadoras no solo se sientan cómodas en el camarín, sino que fuera también, teniendo el apoyo suficiente para poder ejercer su labor, depende también de como se den los espacios para poder tú ser una mejor futbolista”, finaliza.

Comentarios