Mulet pide "sueldos razonables" para carabineros tras caso de sargento que chocó conduciendo un taxi
Mulet pide "sueldos razonables" para carabineros tras caso de sargento que chocó conduciendo un taxi
La madrugada de este miércoles, el accidente de tránsito en que se vio involucrado un Sargento 1° de la Primera Comisaría de Santiago Centro, quien conducía un taxi luego de culminar su jornada laboral, develó las precarias condiciones salariales en que viven muchos carabineros, los cuales deben optar por un segundo trabajo para aumentar su salario.
Es por ello que el diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde y candidato presidencial, indicó que los carabineros deben recibir “sueldos razonables” con base a la arriesgada función que desarrollan.
Escala de sueldos de Carabineros
De acuerdo con la escala de sueldos, el funcionario con el rango más bajo recibe un sueldo de $791.266 líquidos al mes, lo cual se divide en sueldo base, bonificación y administración, además de movilización.
Dicho monto va subiendo a medida que los uniformados ascienden de rango. En el caso del Personal de Nombramiento Interno (PNI), puede llegar hasta los $2.167.864 para el suboficial mayor.
En tanto, para los oficiales de Carabineros, quienes comienzan con el grado de subteniente, parten del $1.356.359, llegando a $5.153.021, siendo este último el grado de General Director.
La polémica se abre nuevamente dado que no es primera vez que se revela que funcionarios activos de la institución poseen un segundo trabajo para poder aumentar sus ingresos.
“Sueldos razonables y justos”
El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde, sostuvo los Carabineros deben tener un sueldo “razonable” y “justo” para cubrir sus necesidades como cualquier otro profesional del país, sumado a un descanso total dado su función, donde colocan en riesgo su vida y participan de horarios extensos.
El parlamentario indicó que el Estado debe corregir y hacer un esfuerzo para mejorar los sueldos de los funcionarios de Carabineros.
Una voz con conocimiento de causa es el excoronel Daniel Soto, quien además es abogado y experto en seguridad. A su juicio, sumado al bajo sueldo que perciben muchos funcionarios, existen también muchas otras situaciones que generan un problema a la hora de analizar el problema.
Condiciones laborales pésimas y un exceso de licencias médicas derivadas de largas jornadas de trabajo son solo algunos indicios de que hay que analizar el tema en profundidad.
A comienzos de octubre, diversas autoridades de Gobierno, lideradas por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, anunciaron un aumento de recursos para seguridad en 2025, llegando a 2.145 millones de dólares.
En este presupuesto de seguridad se encontraba el Sistema de Incentivo al Desempeño, el cual consta de una ampliación de asignación de riesgo a un sueldo adicional al año el cual se incluyó en la ley de reajuste y comenzará a pagarse en marzo, todo, mientras se aprueba la ley de carrera de Carabineros, la que contempla un incentivo permanente.
Comentarios
Publicar un comentario