¿Qué vienen a buscar?: Los productos favoritos de la ola de argentinos en Chile

¿Qué vienen a buscar?: Los productos favoritos de la ola de argentinos en Chile

Este verano, una escena cada vez más habitual en los centros comerciales del país ha sido las maletas y bolsos cargados por argentinos. El número de turistas trasandinos que cruzan la cordillera en busca de mejores precios sigue en aumento.

En 2024, llegaron a Chile 1.762.103 argentinos, lo que representó un incremento del 78,6% con respecto a 2023 (986.485), según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Los turistas vienen a buscar desde tecnología, electrodomésticos hasta vestuario, impulsados principalmente por la diferencia cambiaria. Incluso, la llegada de los transandinos ha jugado un papel crucial en el aumento de las ventas minoristas del país.

¿Qué vienen a comprar los argentinos?
"Lo que en la Argentina sería un lujo, acá en Chile es posible", dice Ricardo Avendaño, un agente de viajes de turismo que manejó, junto a su esposa, más de 2000 kilómetros desde Córdoba para llegar a Chile para comprar productos electrónicos y tecnológicos.

"Llevamos dos televisores. Uno de 75 pulgadas que acá nos costó $1.266.460 (US$1.316) y en la Argentina cuesta $3.280.039 (US$3.408). Es una locura porque son precios imposibles de conseguir en Córdoba. El cambio es casi uno a uno", señala Marilyn Rigo, quien entre sus bolsas lleva un aire acondicionado portátil, una cafetera y una aspiradora "Todo por un tercio de lo cuesta en la Argentina".

"Acá lo más caro es la estadía y la comida. Pero vale la pena venir. Son lugares cómodos y modernos, la experiencia de compra es muy buena", añade Rigo.

De acuerdo con el medio La Nación, los productos más buscados por los turistas trasandinos son los notebooks y smartphones de alta gama. En tanto, los televisores suelen ser una opción para quienes viajan por tierra y pueden transportarlos, al igual que los parlantes.

"Esta es una inversión: acá llegás a cambiar tu computadora, a renovar tu iPad. No comprás electrónica que no te sirve, acá venís porque es parte de tu laburo", señala Diego Kaed, argentino instalado en el país.

Uno de los productos predilectos es el iPhone 15, que ha reducido su precio con la llegada del modelo 16. Los fanáticos argentinos de Apple no han perdido la oportunidad de aprovechar la diferencia de costos.

¿El Valor? Un iPhone 15 Pro tiene un costo de US$ 1.021 en Chile, mientras en Argentina vale US$ 1.494, es decir, un 31% más oneroso.

Ante este fenómeno la consultora Matrix Consulting señala que "desde marcas icónicas hasta productos básicos, el ahorro es evidente, y la experiencia de compra se transforma en una razón más para visitar Chile, fenómeno que no solo beneficia a las grandes marcas, sino también a pequeños negocios de los principales puntos turísticos del país".

"Puede explicarse por la combinación de la alta inflación y los elevados costos impositivos de Argentina, que encarecen los productos nacionales, frente a una economía más estable y competitiva en Chile", agregan.

Entre los centros comerciales más visitados por los trasandinos destacan el Costanera Center, el Parque Arauco y el Easton Outlet Mall.

El turista argentino, Franco Fernández, comentó que "vine a Chile para ver qué tal, y la verdad es que me sorprendió. Necesitaba un notebook y acá lo encontré en un precio increíble. Me costó un 60% menos".

Otro de los productos más codiciados son las famosas freidoras de aire, por ejemplo, un modelo de cuatro litros de la marca Oster cuesta en Chile US$ 61, mientras que en Argentina el mismo modelo se encuentra a US$ 185, un 67% más caro.

Los neumáticos han sido uno de los productos predilectos para los argentinos que han viajado por tierra. Por ejemplo, un kit de dos neumáticos Continental Conti Power Contact P 175/65R14 82 T, tiene un valor de US$ 249 en argentina, mientras que en Chile por US$ 215 se puede comprar tres unidades de exactamente el mismo modelo.

"Sabemos que es difícil pasar un neumático en el baúl y que el impuesto es importante, pero hacemos lo que hacen todos, los traemos colocados en el vehículo y se acabó el problema", comenta Avendaño.

Comentarios