Acuerdo histórico en el atletismo nacional: Maratón de Santiago vuelve a ser federado

Acuerdo histórico en el atletismo nacional: Maratón de Santiago vuelve a ser federado

Tras un acuerdo entre la Federación Atlética de Chile (Fedachi) y la productora Prokart, el Maratón de Santiago vuelve a estar federado y certificado por World Atlethics. Con este anuncio, se marca un nuevo hito en el atletismo nacional.

Gracias a esta resolución, los tiempos registrados en el maratón serán válidos para clasificaciones internacionales.

En la presentación de este acuerdo estuvo presente el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien destacó la importancia de esta certificación internacional. "La posibilidad de que este evento sea certificado le da una nueva dimensión. No solo beneficia a los mejores atletas, sino que también abre una puerta para que los deportistas que se sumen en el futuro puedan lograr sus marcas de manera oficial".

Otro que fue parte de este anuncio fue Luis Figueroa, presidente de la Fedachi, quien compartió su entusiasmo por el acuerdo y reafirmó el compromiso de la federación con el atletismo chileno. "Estamos comprometidos con el desarrollo del atletismo a nivel nacional e internacional, y este acuerdo con Prokart es una gran oportunidad para que nuestros deportistas puedan establecer marcas históricas".

¿Por qué el maratón no era federado?

Para ir a la génesis del asunto hay que remontarse a 2014. Para ese entonces, la Fedachi era quien organizaba el maratón pero a fines de ese año, tres de sus directores decidieron retirarse del organismo y crear la "Corporación Maratón de Santiago".

Desde ahí, se armó una disputa legal entre ambas partes. Sin embargo, había un contrato de por medio y la Fedachi mantuvo sus compromisos con el Maratón hasta el fin de este.

En 2017, con el contrato ya acabado, el máximo ente del atletismo nacional decidió quitar su patrocinio al Maratón de Santiago. Así, el evento se quedó sin la categoría "Bronce IAAF", que era necesaria para que los tiempos registrados fueran válidos internacionalmente en las competencias de la World Atletichs.

Otros detalles del Maratón 2025

Por otro lado, desde Prokart quisieron enfatizar en el compromiso con la sustentabilidad que tendrá la edición 2025. La directora ejecutiva del Maratón de Santiago, Francisca Aguirre, detalló las medidas que se ocuparán para compensar las emisiones de CO2; como la colaboración con Colbún, que medirá la huella de carbono y la compensará a través de la compra de bonos de carbono.

Aguirre también adelantó que el evento de este año será una verdadera fiesta: "Estamos trabajando con las municipalidades para enriquecer el recorrido con actividades culturales, bandas en vivo y espacios de animación, creando un ambiente de celebración".

El Maratón de Santiago 2025 contará con la participación de más de 1.500 atletas que vendrán de países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia. Los nombres de de los corredores de élite que estarán presentes en esta versión aún no han sido revelados.

Comentarios