Apagón: Coordinador revela maniobra no autorizada de Isa Interchile en línea de transmisión que provocó el colapso
Apagón: Coordinador revela maniobra no autorizada de Isa Interchile en línea de transmisión que provocó el colapso
El apagón total que afectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el 25 de febrero sigue sumando antecedentes. Este viernes se conoció un informe elaborado por el operador del sistema, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), que entregó nuevos detalles desconocidos sobre el evento, y que involucran directamente a Isa Interchile, firma propietaria de la línea de transmisión de 500 kV, Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar, que fue la gran protagonista el día del incidente.
El informe fue confeccionado en respuesta a un oficio enviado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el lunes de esta semana. En dicho oficio, el fiscalizador del sistema eléctrico realizó un total de seis consultas, todas relacionadas con la interrupción de suministro eléctrico que afectó a los usuarios ubicados entre las regiones de Arica y Los Lagos, y que comenzó a las 15:16 horas del día 25 de febrero.
En su primera respuesta, el reporte del CEN abordó las causas y análisis de la falla, así como acciones implementadas por el operador del sistema para evitar que ocurriera nuevamente.
Así, reiteró gran parte de los antecedentes públicos y conocidos hasta ahora: la línea Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar operaba de manera estable, transfiriendo de norte a sur una potencia de 1.800 MW. La operación además se daba con ambos circuitos conectados y el sistema de 220 kV, paralelo la mencionada línea de 500 kV, lo hacia con ambos circuitos conectados.
“Con dicha topología de operación, en caso de ocurrencia de alguna contingencia simple (criterio N-1) no existía riesgo de propagación de falla”, enfatiza el reporte.
Sin embargo, a partir de las 13:35 horas de ese día comenzaron los problemas reportados por Isa Interchile, que tenían a los sistemas primarios de comunicación de la línea indisponibles, pero cuyos respaldos estaban “totalmente operativos”.
“En esta situación, dado el esquema redundante de protecciones con que cuentan ambos circuitos de esta línea de transmisión, y no habiendo una advertencia del CC de Interchile respecto de la posibilidad de alguna operación indebida de protecciones o que en caso de una falla el esquema de protecciones no actuaría adecuadamente, se debía mantener la operación normal del SEN”, reforzó el Coordinador, en defensa de la ausencia de instrucciones que ajustaran el volumen de energía que estaba siendo transportada antes de la falla.
Sin embargo, posterior a este punto de la bitácora previa a la falla, el reporte comienza a entregar nuevos antecedentes. Por ejemplo, sitúa a una cuadrilla de Isa Interchile realizando maniobras en la línea a partir de las 15:13 horas de aquel día. Ello, según el “detalle de la información entregada en el informe de falla de 5 días de InterChile S.A”, que fue adjuntado en el informe.
“A las 15:13 horas del mismo día, luego de analizada la recomendación del fabricante del equipo de comunicaciones, en dicho equipo, de la Subestación Nueva Maitencillo, se realizó el reinicio de la controladora CESM2 R1F del multiplexor FOX 615, para restablecer las comunicaciones.
A las 15:15:41.363, en el intento de recuperación del canal y durante la resincronización de la función diferencial de línea de las protecciones mencionadas, se presentó una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección”, menciona sobre lo reportado por la propia empresa al Coordinador.
Sin embargo, a continuación, el CEN revela algo que, hasta ahora, no era de conocimiento público: la maniobra no fue advertida ni contaba con la autorización respectiva.
El reporte lo dice así: “Resulta oportuno precisar que la intervención en el sistema de protecciones fue realizada sin informar al Centro de Despacho de Carga (CDC) del Coordinador y sin el permiso de trabajo correspondiente”.
Propagación y medidas preventivas
El reporte agrega otros detalles de cómo se fue propagando la falla. Lo segundo en caer tras la desconexión del doble circuito de 500 kV fue el sistema de transmisión paralelo de 220 kV “por la magnitud del aumento intempestivo del nivel de transferencia de carga”, lo que abrió sus respectivos circuitos. “Con ello, el SEN quedó separado en dos subsistemas eléctricos”, subrayó.
Luego se presentaron nuevas aperturas en interruptores de 500kV “derivadas de la perturbación inicial, debido a disparos directos transferidos (TDD) y módulos de sobretensión”, tras la desenergización tanto de Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar y de Nueva Cardones - Nueva Maitencillo. Así, el SEN terminó por caer.
Sobre las acciones que el CEN implementó para evitar que ocurriera nuevamente un evento similar, el organismo detalló que “a contar del jueves 27 de febrero de 2025, el CDC del Coordinador procedió a aplicar como medida preventiva, frente a una eventual nueva desconexión intempestiva que pudiese ocurrir en ambos circuitos de la línea 2x500 kV Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar, un control de transferencias conjunto entre dicha línea de transmisión y su corredor paralelo de 220 kV que evite su propagación, cuyos niveles máximos resultaron ser del orden del 50% de la capacidad de transmisión del sistema de 500 kV en condiciones normales”. Esto fue publicado por Pulso este martes.
Comentarios
Publicar un comentario