Caso Hermosilla: ministro del TC busca declarar ilegal el allanamiento en que se le incautó su celular

Caso Hermosilla: ministro del TC busca declarar ilegal el allanamiento en que se le incautó su celular

El ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, involucrado en el caso Hermosilla, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Lo anterior, con la finalidad de dejar sin efecto el allanamiento que realizó la Policía de Investigaciones (PDI) y en el que se le incautaron aparatos tecnológicos. Recordemos que la diligencia también contempló al juez Antonio Ulloa de la Corte de Apelaciones de Santiago.

En el documento, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, se argumenta que la supuesta existencia de “mensaje entre los imputados involucrados” hace referencia a “publicaciones en medios de prensa”.

“Lo anterior abre un escenario de vulneración de garantías constitucionales, en función de la vaga información contenida en la resolución judicial, que le da el trato de imputado a nuestro representado en una causa desformalizada, donde no se avizora ni mínimamente que alguna conducta desplegada se comunique con un hecho delictivo”, complementa.

Agregando que “dicha resolución tampoco construye argumentos asociados a una correcta imputación o intimación, y como también lo ha sostenido nuestro máximo tribunal, además, se vulnera el derecho de defensa si no existe una descripción precisa y circunstanciada del hecho atribuido”.

La calidad de “testigo”

En el recurso -patrocinado por los abogados Matías Künsemüller, Jorge Ponce y Fernando Garreaud- también se habla de un contacto con el fiscal de la causa, Javier von Bichoffhausen, y la calidad de Mery en la causa.

Esto, señalan, “con el objeto de obtener copia de la solicitud por él formulada, para así intentar entender los contornos de alguna imputación y las motivaciones en que descansa la resolución”.

“Sin embargo, para nuestra sorpresa, el fiscal señor Javier von Bischoffhausen nos confirmó que no podríamos acceder a la solicitud ni tampoco ser acreditados en el sistema SIAU4 del Ministerio Público como intervinientes, pues el señor Mery Romero no tiene calidad de imputado en la causa, sino que es testigo en la misma”, complementan.

“(…) Así las cosas, sólo podemos concluir que el fiscal von Bischoffhausen solicitó la entrada y registro e incautación de dispositivos electrónicos de un testigo que actualmente desempeña el cargo de Ministro del Tribunal Constitucional, lo que ya parece una cuestión completamente ilegal y que carece de toda racionalidad considerandos las prácticas del ente persecutor en función de la aproximación que éste tiene con testigos e imputados, claramente diferenciando entre una y otra”, acusan.

Sin embargo, sostienen, “mucho más grave que eso resulta que la magistrada que la otorgó, al parecer leyó algo distinto a lo planteado por el fiscal, resolviendo sobre la base de supuestos evidentemente equívocos, quien los conoció, pero no los aquilató para fundamentar su resolución judicial, esto según el estándar afianzado por la Corte Suprema”.

Cabe precisar que, en caso de que se acoja el recurso de amparo, los aparatos electrónicos deben ser devueltos a Mery y los antecedentes no podrían ser utilizados en su contra.

Comentarios