Cobro por la luz y wifi en cafetería de España: ¿puede pasar algo así en Chile? Esto dice el Sernac

Cobro por la luz y wifi en cafetería de España: ¿puede pasar algo así en Chile? Esto dice el Sernac

Durante la jornada se conoció el caso de una mujer en España que pasó horas en una cafetería y sólo pidió para beber un café con leche, conectó su computador a la corriente del local y al internet. Tras pedir la cuenta la mujer se sorprendió al ver que junto al cobro de su bebida, también le habían sumado la luz y wifi. ¿Esto podría ocurrir en cafeterías o locales en Chile?

Aunque sea una situación rara de creer, fue real. El hecho quedó registrado con una imagen de la boleta, que fue compartida por la cuenta SoyCamarero, la cual relata denuncias o situaciones que se viven en servicios de hostelería y cafés.

Tras esto, nos enfocamos en la realidad de nuestro país ¿Una situación así puede ocurrir? ¿Qué protocolo debemos seguir si sucede?

Información veraz y precios claros por parte de locales de comida o cafeterías

BioBioChile se contactó con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), quienes aclararon que al momento de asistir a un restaurante, las y los consumidores tienen derecho a que se le entregue información veraz y oportuna respecto de las características relevantes de la oferta.

Por su parte, los locales también tienen la obligación de informar claramente los precios de los productos y servicios, para que así les permita a los consumidores ejercer su derecho a elección.

Relacionado con esto último, se deben respetar los precios informados, pues en caso contrario se estaría infringiendo la Ley por aplicar cobros superiores a los exhibidos.

¿Qué pasa con los cobros de wifi o electricidad?

Respecto de eventuales cobros por servicios adicionales, como le ocurrió a la mujer en España con el uso del wifi, e internet, “si bien se entiende que los establecimientos comerciales pueden fijar las condiciones de su oferta, éstas deben respetar criterios objetivos, razonables y claros, junto con ser informadas oportunamente a las y los consumidores para que puedan decidir si aceptarlas o no o elegir otro local”, detalla el Sernac.

En el caso de que las empresas busquen ofrecer un servicio que destaque del resto, “sabrán incorporar servicios adicionales que involucren una mayor satisfacción a los consumidores, como por ejemplo, el servicio gratuito de wifi, de forma que represente una ventaja comparativa con su competidores”, añaden.

Es decir, las empresas que respeten los derechos de los consumidores e incorporen una mejor experiencia en el consumo, tendrán una potencial preferencia de estos.

Por último, en caso de exista un incumplimiento a la Ley de acuerdo a lo mencionado anteriormente, los consumidores pueden interponer sus reclamos ante el Sernac a través de www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Comentarios