Expulsan del país a 23 miembros de banda "La empresa" dedicada al préstamo ilegal de dinero en Chile
Expulsan del país a 23 miembros de banda "La empresa" dedicada al préstamo ilegal de dinero en Chile
Este lunes, el juzgado de Garantía de Valparaíso -tras un juicio abreviado-, condenó y decretó la medida de expulsión del país a 23 integrantes de nacionalidad colombiana de la banda “La empresa”, dedicada al préstamo ilegal de dinero en Chile.
Esta última se dedicaba a préstamos de dinero de manera informal, principalmente a comerciantes, y operaba tanto en Chile como en el extranjero.
En ese contexto, los cobros de estos préstamos eran superiores a los legales, lo que configuró, además, el delito de usura.
Sin embargo, tras labores de la PDI, se logró desbaratar a la banda criminal en noviembre pasado, lo que dejó a 44 personas detenidas, entre ellas un chileno y 43 colombianos.
Tras esto, en ese momento, el tribunal decretó la medida cautelar más gravosa, es decir, prisión preventiva para 42 de 44 imputados -todos de nacionalidad colombiana-.
Lo anterior, por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad, para la investigación y por haber peligro de fuga.
“Lo que se realizó hoy día fue una audiencia de procedimiento abreviado (…) 25 de ellos fueron condenados, y respecto de dos, no se pudo aplicar la sustitución de la pena por la expulsión por mantener causas vigentes“, señaló el fiscal Pablo Avendaño.
Con respecto de los otros 23 condenados restantes -quienes no mantenían causas vigentes ni antecedentes-, el fiscal indicó que se decretó la sustitución de las penas privativas de libertad por la medida de expulsión que es lo que permite la ley para este tipo de casos.
Además, el fiscal Avendaño señaló que el hecho requirió de una coordinación entre el Ministerio del Interior, Servicio de Migraciones y PDI.
Cabe mencionar que, desde esta fecha hasta el 28 de marzo deberían concretarse las expulsiones.
Asimismo, el persecutor comentó que “La empresa” se trataba de una organización que funcionaba al menos desde el año 2020, jerarquizada, con una jefatura en Colombia y otra en Chile, y que contaba con cobradores, que es contra quienes se realizó la audiencia de este lunes.
Comentarios
Publicar un comentario