La disputa entre BancoEstado y Banco Falabella: entidad estatal demandó por más de US$58 millones y acusa enriquecimiento ilícito
La disputa entre BancoEstado y Banco Falabella: entidad estatal demandó por más de US$58 millones y acusa enriquecimiento ilícito
El 5 de septiembre del año 2024, BancoEstado demandó a Banco Falabella, de los Solari, Del Río y Cúneo, por una suma superior a UF1,4 millones, es decir, unos US$58 millones que le adeudaría su contraparte, por concepto de transferencias bancarias electrónicas, realizadas desde la segunda entidad a la primera.
La compañía estatal señala que recibió en el neto más de 100 millones de movimientos desde cuentas corrientes o tarjetas habientes de clientes de Banco Falabella -entre enero de 2019 y junio de 2024- adicionales a los que este último recepciona desde cuentas de usuarios del organismo público; transacciones a las que debiera aplicarse la tarifa que cobra a los demás bancos de la plaza.
En rigor, hasta mayo de 2022, fecha en que la estatal ejecutó un proceso de autorregulación tarifario ordenado por la Corte Suprema, Banco Falabella debió haber desembolsado 0,03UF más IVA, por cada transferencia. Pero desde aquella fecha y hasta abril de 2024, la demandada debió haber pagado la tarifa resultante de la autorregulación indicada, correspondiente a 0,01UF más IVA por cada transferencia, de acuerdo a BancoEstado.
De este modo, los US$58 millones corresponden a “la diferencia que cede en favor del Banco del Estado de Chile, entre lo que Banco Falabella debió pagarle por el total de transferencias enviadas a nuestra representada, y lo que el Banco Falabella debió cobrar en el mismo periodo a Banco del Estado de Chile”, menciona el escrito.
La entidad plantea que Banco Falabella encarna la figura de enriquecimiento ilícito al desconocer dichos cobros, que son comunes en la banca. “Banco Falabella, desde que participa en el mercado de transferencias electrónicas de fondos, ha enviado mensualmente las transferencias de sus clientes a clientes de Banco Estado, sin acceder a un pago recíproco por dicho servicio, de tal manera que el conjunto de transacciones enviadas a BancoEstado por sobre las recibidas desde BancoEstado, han quedado absolutamente impagas y no compensadas, provocando con ello en evidente y grave perjuicio a nuestra representada e incurriendo en la figura del enriquecimiento ilícito”, acusa.
Al ser contactado por el tema por The Clinic, BancoEstado declinó referirse al tema ya que el proceso judicial continúa en pie.
Matías Pascuali, director del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Universidad del Desarrollo, comenta que “el trasfondo (de la demanda) son supuestos no pago de comisiones por trasferencias intrabancarias producto de uso electrónico y giros en cajeros, el problema radica en que las comisiones son fijadas por Banco Estado, y no figuran en ningún contrato, por lo que Banco Falabella señala que no se encuentran obligados por ellas”.
En concreto, el banco estatal está demandando a Banco Falabella, “por estas comisiones por traspasos de dineros, esto resulta de los casos en que un banco debe traspasar dineros a otro por operaciones que efectúan sus clientes, el problema es que son fijadas unilateralmente por Banco Estado. El otro tema es la masividad de estas operaciones por el crecimiento de clientes bancarizados a través de productos masivos tales como la cuenta RUT”.
Tras demanda de BancoEstado: la postura de Banco Falabella
Banco Falabella tampoco quiso abordar el asunto. Sin embargo, en su contestación indica que no existe un contrato o documento que defina tarifas sobre la materia, y que, BancoEstado ha tratado de ejercer su “abuso de posición dominante” en este mercado, fijando y últimamente cobrando, con el envío de facturas, precios arbitrarios.
“Lo cierto es que un análisis de la conducta de Banco Estado es indicativo de lo errático e inaceptable de esta. En efecto, por muchos años las partes se prestaron mutuamente el servicio, en circunstancias que ni Banco Estado ni Banco Falabella envió o recibió pagos por conceptos de tarifas TEF”, plantea el banco.
Y acota que “a través de la presente demanda, Banco Estado pretende la imposición y el cobro de tarifas supuestamente devengadas desde septiembre de 2019, a pesar de que en dicha época Banco Falabella no recibió ni siquiera una comunicación relativa a la intención de dicha parte a modificar los términos del acuerdo entre las partes, ni tampoco facturas por supuestos cobros debidos a esa fecha”.
Según consignó El Mercurio, el tribunal citó, con fecha 5 de febrero de 2025, a las partes a una audiencia de conciliación para el quinto día hábil después de la última notificación, trámite que aún está pendiente. El plazo máximo para este procedimiento, contado desde el 5 de febrero, son seis meses, es decir, hasta el 5 de agosto del presente ejercicio.
Comentarios
Publicar un comentario