Proyecto para subsidiar la tasa de interés de créditos hipotecarios, gran noticia para la clase media.
Proyecto para subsidiar la tasa de interés de créditos hipotecarios, gran noticia para la clase media.
“Este proyecto subsidia la tasa de interés de créditos hipotecarios abaratando los dividendos para las familias de clase media”.
El objetivo es Reactivar el sector construcción, subsidiando la compra de viviendas nuevas para reducir en al menos la mitad del stock disponible, y la creación en el FOGAES del
Programa de Garantías para la Recuperación Productiva Regional, para apoyar la
reactivación de la región del BioBio.
A finales de 2024 la oferta de viviendas a nivel nacional llego a más de 105.000 unidades, teniendo un alza en comparación con lo que había a finales de 2023. De esta oferta el 70% corresponde a unidades menores de 4.000 UF.
El diputado por Ñuble Frank Sauerbaum dijo “Este stock de viviendas sin vender impide la realización de nuevos proyectos de vivienda, por lo que hay una brecha de empleo entre lo que puede contratar el sector y lo que efectivamente contrata: a noviembre de 2024, esta brecha es de 158.000 empleos no creados. Este proyecto de ley busca subsidiar la compra de viviendas nuevas de valor a lo más de 4.000 UF, mediante un subsidio de hasta 60 puntos base en el crédito hipotecario y la entrega de una garantía FOGAES (similar al FOGAPE) para facilitar la entrega de créditos hipotecarios a personas que no puedan acceder”.
En el proyecto ya aprobado en la cámara de diputados se limita la cantidad de subsidios a 50.000 viviendas, para reducir a la mitad el stock disponible. Se dedican 6.000 subsidios exclusivamente a viviendas de menos de 3.000 UF para facilitar el acceso a familias de menores ingresos.
Ademas se crea dentro del FOGAES (fondo de garantías especiales) el Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva. Este programa entrega garantías a los créditos hipotecarios de viviendas de menos de 4.000 UF, por hasta el 60% del valor de la vivienda y cubrirá al menos 5 años y hasta 15 años del crédito.
Sauerbaum asevero “Esta garantía NO se pierde en el caso de repactaciones o renegociaciones de las condiciones de los créditos hipotecarios. Este punto es crucial para poder aprovechar eventuales bajas en las tasas de interés de largo plazo”.
Dada la naturaleza de este subsidio, debe ser temporal para que tenga efectos. Por ello tanto el subsidio a la tasa de interés como la garantía FOGAES para viviendas nuevas tendrá sólo 24 meses de vigencia tras la publicación de la ley.
Adicionalmente, se crea en FOGAES el Programa de Garantías para la Recuperación Productiva Regional, que busca entregar un mecanismo de garantías similar al FOGAPE, pero para regiones que estén afectadas por algún episodio de crisis económica que lo amerite. Esta situación se declara mediante decreto supremo.
Su diseño está pensado para la región de BioBio, la que perdió más de 20 mil fuentes de trabajo directo e indirecto tras la quiebra de la siderúrgica Huachipato.
El diputado Sauerbaum concluyo “A pesar de que su aplicación inmediata sería para la BioBio, su redacción amplia le permite ser un instrumento genérico en caso de ser necesario para otras regiones del país, como la nuestra en Ñuble, pronto hay que solicitar el decreto que nos permita tener este beneficio y colaborar con quienes quieran invertir y generar empleo en nuestra región. Este fondo de garantías especiales durará hasta diciembre de 2028, pero la cobertura de las garantías vigentes a esa fecha durará hasta por 12 años más”.
Comentarios
Publicar un comentario