Trump agudiza guerra comercial con Canadá: subirá aranceles hasta 50% salvo si acepta anexarse a EEUU
Trump agudiza guerra comercial con Canadá: subirá aranceles hasta 50% salvo si acepta anexarse a EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció la guerra comercial contra Canadá y anunció este martes que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio canadiense, por lo que pasarán a estar gravados hasta con un 50% y comenzarán a ser aplicados desde mañana (miércoles). Eso sí, aseguró que anulará estas medidas si es que Canadá acepta ser el estado número 51 de EE.UU.
En su su red TruthSocial, Trump explicó que la medida se da en respuesta a lo decidido por la provincia canadiense de Ontario, la cual desde el lunes (ayer) comenzó a incrementar en un 25% el precio de la electricidad que suministra a zonas de EE.UU.
“En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25% sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel ADICIONAL del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, una de las naciones con aranceles más altos del mundo. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo“, escribió.
“Además, Canadá debe eliminar de inmediato su arancel antiamericano para los agricultores del 250% al 390% sobre varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado escandaloso. En breve declararé una emergencia nacional sobre la electricidad dentro del área amenazada“, adelantó.
De acuerdo con EFE, se estima que la zona afectada por el recargo del 25% impuesto por Canadá repercutirá en 1,5 millones de hogares. Esto, específicamente en los estados de Nueva York, Míchigan y Minesota.
Trump promete eliminar los aranceles si es que Canadá acepta ser el estado 51 de EE.UU
Para Trump, el conjunto de medidas anunciadas esta jornada “permitirá a los Estados Unidos hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá. Si Canadá no elimina otros aranceles atroces y de larga data, aumentaré sustancialmente, el 2 de abril, los aranceles sobre los automóviles que ingresan a los EE.UU, lo que, en esencia, cerrará permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá. ¡Esos automóviles se pueden fabricar fácilmente en los EE.UU!”.
En ese contexto, también cuestionó -según sus palabras- que “Canadá paga muy poco por seguridad nacional, y depende de los Estados Unidos para la protección militar”.
“Estamos subsidiando a Canadá por una suma de más de 200 mil millones de dólares al año. ¿POR QUÉ? Esto no puede continuar”, subrayó, remarcando que “lo único que tiene sentido” es que Canadá se convierta “en nuestro querido estado cincuenta y uno. Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás”.
“Los impuestos de los canadienses se reducirían de forma muy sustancial y estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, como nunca antes. Ya no habría un problema de frontera norte y la nación más grande y poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca. Y Canadá sería una gran parte de eso”, insistió.
En su post, Trump aseveró que “la línea artificial de separación trazada hace muchos años finalmente desaparecerá y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo”.
“¡Y su brillante himno, ‘O Canada’, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN y PODEROSO ESTADO dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás”, puntualizó.
Aranceles al sector automotor
Cabe mencionar que el mandatario ya había anunciado el pasado 4 de marzo aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México. Sin embargo, decidió establecer dos excepciones: una para los bienes y servicios cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, y otra para el sector automotor de ambos países.
La decisión de eximir al sector del automóvil se produjo a petición de los principales fabricantes estadounidenses: General Motors, Ford y Stellantis. Estas compañías ensamblan vehículos en México y Canadá, por lo que temen verse afectados económicamente, ya que muchos automóviles cruzan varias veces la frontera antes de ser finalmente ensamblados, consigna EFE.
Comentarios
Publicar un comentario