Con colaboración del FBI: Detienen en Chile a 23 sujetos dedicados al "turismo delictual" en EE.UU.
Autoridades informaron esta jornada el resultado de la operación Pennsylvania, que terminó con la detención de 24 personas, de las cuales 23 mantenían orden de detención, mientras que un individuo fue aprehendido por infracción a la Ley 20.000.
El operativo permitió desarticular una estructura criminal dedicada al lavado de activos producto de delitos cometidos en el extranjero.
La banda, compuesta por ciudadanos chilenos, se dedicaba al "turismo delictual" y sustracción de especies en Estados Unidos, para luego internar las ganancias ilícitas a Chile a través de diversas maniobras financieras.
Los investigadores detectaron que el grupo delictual obtuvo un patrimonio por sobre los $1.300 millones.
El prefecto Johnny Fica, jefe de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos, explicó que la investigación fue realizada por el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones y "en cooperación con autoridades internacionales como el FBI".
Afirmó que los capturados conforman un "grupo criminal que está cometiendo delitos contra la propiedad, principalmente en Estados Unidos".
Precisó que "23 personas se encuentran detenidas por el delito de lavado de activos y por asociación criminal". A su vez, las autoridades de Estados Unidos formularon cargos contra los acusados por el ilícito de conspiración.
El prefecto aseguró que la investigación, iniciada en 2024, determinó que grupo criminal actuaba "de manera organizada para cometer delitos fuera de nuestra jurisdicción y así internar los recursos ilícitos y el patrimonio, de formar de poder ostentarlo aquí en nuestro país".
También aseguró que varios de los imputados "no tienen antecedentes delictuales en Chile", sin embargo, "tienen ahí una carrera delictual internacional".
El Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, dijo que los imputados "están siendo formalizados en audiencias sucesivas que comenzaron el día de ayer".
El Fiscal Jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, señaló que dos imputados que quedaron en prisión preventiva.
FBI
Fueron claves los antecedentes entregados por el FBI. La agencia estadounidense aportó información al Ministerio Público respecto a los cabecillas de esta organización, que permitieron a la Fiscalía acreditar la coordinación y comunicación entre los sujetos para organizar los delitos, como también rastrear la forma en que los artículos y dineros robados en el extranjero eran enviados a Chile.
La causa involucró, además, el levantamiento patrimonial tributario y bancario de los imputados.
Según lo acreditado en la investigación, los integrantes de esta banda habrían estado operando tanto en Europa (principalmente, Bélgica y España), como en el país norteamericano, al menos desde 2020.
Para entrar y salir de Chile, como también para ingresar a suelo estadounidense, ocultaban su identidad mediante documentación falsa o adulterada, o ingresando por pasos no habilitados.
Los detenidos en el operativo fueron puestos a disposición del Primer Juzgado de Garantía de Santiago la tarde del lunes, en donde fueron formalizados por el Fiscal Baeza en su gran mayoría por lavado de activos, agregándose para algunos de ellos el delito de asociación ilícita.
Comentarios
Publicar un comentario