Guerra comercial tiñe de rojo a Bolsas globales y fricción EEUU-China pone en jaque a economía mundial

Guerra comercial tiñe de rojo a Bolsas globales y fricción EEUU-China pone en jaque a economía mundial

El miedo a que la guerra comercial provoque una recesión a nivel global está provocando el hundimiento del mercado.

Las principales bolsas mundiales volvieron este miércoles al rojo, en una jornada muy volátil en la que entraron en vigor los llamados “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense, Donald Trump, incluido el gravamen del 104% a China.

En Asia, Tokio liderando las caídas; en India, el índice Sensex, que agrupa a las 30 compañías más importantes de la bolsa de Bombay (BSE), perdió 379,93 unidades, cayendo hasta los 73.847,15 puntos.

Y en Europa, en tanto, ya en la víspera se habían registrado caídas de 4%.

China, por su parte, anunció hoy que elevará del 34 al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos.

Bolsas asiáticas

Los principales selectivos de las bolsas de la India cerraron este miércoles con caídas en respuesta a la entrada en vigor de los aranceles adicionales que Estados Unidos anunció la semana pasada, que ascienden al 26% en el caso de este país asiático.

El índice Sensex, que agrupa a las 30 compañías más importantes de la bolsa de Bombay (BSE), perdió 379,93 unidades, cayendo hasta los 73.847,15 puntos, lo que representa un descenso del 0,51%.

El principal índice de Japón, el Nikkei, se desplomó cerca de un 4%, el Kospi surcoreano se dejó un 1,74% y el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con un avance de 0,68%, tras revertir la fuerte caída que sufrió a la apertura.

Las bolsas asiáticas reaccionaron a la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” que Trump impuso sobre unos 60 países y a la confirmación por parte de la Casa Blanca de que este miércoles comenzaba también a aplicarse la partida de gravámenes adicionales del 50% que el mandatario estadounidense amenazó con imponer a China si no retiraba sus tasas a las mercancías de EEUU.

La decisión, que lastró a Wall Street en la víspera, hace escalar los aranceles sobre las importaciones del gigante asiático hasta el 104% y tensa todavía más las relaciones comerciales entre las dos grandes potencias mundiales.

Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen se mantuvieron en verde y avanzaron cada uno un 1,31% y un 1,22%, ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompra de acciones que emprendieron grandes corporaciones del país asiático.

En el Sudeste Asiático, región muy enfocada a la exportación y especialmente afectada por los aranceles de Trump, la mayoría de parqués acumulaban hoy pérdidas, con Vietnam y Malasia a la cabeza, cediendo ambos más de un 3%.

Debido al temor generalizado a que la guerra comercial iniciada por la primera economía mundial derive en recesión global, las principales bolsas de Asia registraron desplomes históricos el lunes, si bien se recuperaron el martes, antes de volver a los números rojos este miércoles.

Europa

Los principales índices bursátiles del Viejo Continente registraban caídas superiores al 3% este miércoles, coincidiendo con la entrada en vigor de los llamados aranceles recíprocos por Trump, que en el caso de la Unión Europea ascienden al 20%.

En concreto, el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort llegaba a caer hasta un 3,57%, mientras que el Footsie 100 de la Bolsa de Londres bajaba hasta un 3,10%, el Cac 40% de la Bolsa de París hasta un 3,16% y el FtseMIB de la Bolsa de Milán hasta un 3,3%.

De su lado, el índice selectivo europeo Stoxx 600 cotizó este miércoles con descensos superiores al 2%, mientras que el Euro Stoxx Banks se dejaba alrededor del 2,6%.

En el caso del selectivo germano y el francés, el retroceso superó el 12% respecto del nivel registrado en ambos casos hace una semana, mientras que el índice italiano se dejó descender en torno al 15% y la corrección acumulada por el Ftse100 rondaría el 11%.

China responde a EEUU

China anunció hoy que elevará del 34 al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos, en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por Donald Trump.
El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar los aranceles a China.

Comentarios