MOP ACTIVA PLAN DE CONTINGENCIA VIAL POR INTERFERIADO DEL PRIMERO DE MAYO: 174 MIL VEHÍCULOS CIRCULARÁN EN RUTAS DE ÑUBLE

MOP ACTIVA PLAN DE CONTINGENCIA VIAL POR INTERFERIADO DEL PRIMERO DE MAYO: 174 MIL VEHÍCULOS CIRCULARÁN EN RUTAS DE ÑUBLE



Producto del feriado de este jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, la Dirección de Concesiones del MOP tiene sus equipos preparados para atender posibles contingencias ante el aumento del flujo vehicular que se espera se produzca desde este miércoles por la tarde, y mantener el tránsito expedito en carreteras.

*Pemuco, martes 29 de abril de 2025.-* Con motivo del interferiado del Día Internacional del Trabajo, que este año se extiende desde el miércoles 30 de abril hasta el domingo 4 de mayo, se estima que más de 174 mil vehículos transitarán por las rutas concesionadas de la región de Ñuble, lo que representa un aumento del 4% respecto del flujo habitual. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Concesiones, en conjunto con las empresas concesionarias.

El seremi del MOP en Ñuble, Freddy Jelves, junto al seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, recorrieron las instalaciones de la concesionaria Ruta Sur, del tramo Chillán-Collipulli, coordinando acciones para enfrentar un posible aumento del flujo vehicular, que según indicó el seremi del MOP, obedece a que “este año el feriado del 1 de mayo cae día jueves, lo que permite a muchas familias extender el descanso hasta el domingo, generando un fin de semana largo que naturalmente implica una alta movilidad por motivos recreacionales”.

Para enfrentar este incremento de tránsito y garantizar la seguridad en las rutas, se implementó un Plan de Contingencia Vial que considera una serie de medidas de mitigación. Entre ellas, se destaca el refuerzo de patrullas viales, grúas y ambulancias, con un total de 44 equipos operativos distribuidos en las principales autopistas de la región: los tramos Talca-Chillán y Chillán-Collipulli de la Ruta 5 Sur, y la Autopista del Itata.

“Queremos que los viajes se realicen de forma segura y expedita. Por eso, hemos coordinado con las concesionarias un despliegue especial de recursos humanos y técnicos que permitan responder rápidamente ante cualquier eventualidad en la ruta”, agregó Jelves.

Planificar los viajes

Asimismo, se informaron los horarios peak en que se espera la mayor afluencia de vehículos: el miércoles 30 de abril entre las 16:00 y las 20:00 horas, en dirección a los distintos destinos turísticos, y el domingo 4 de mayo entre las 12:00 y las 20:00 horas, durante el retorno a la ciudad.

Por tal motivo, el seremi de Seguridad Pública llamó a planificar los viajes y recordó que Carabineros estará desplegado en todas las carreteras urbanas y rurales de la región para resguardar la seguridad de las personas. “Hacemos al llamado junto al MOP y la concesionaria a cargo de la ruta al autocuidado en este interferiado, la gente debe tener el resguardo necesario ya que estas fechas se pueden generar flujos importantes, pero dar la seguridad también que Carabineros tiene varios dispositivos y servicios programados para prevenir afectaciones, tomar resguardos y medidas en sus desplazamientos”, dijo el seremi Muñoz.

La autoridad regional recordó que “nosotros como seremía Ñuble de seguridad implementaremos en diferentes puntos de la región, controles con diferentes servicios para no tener que lamentar pérdidas de vida humana ni ningún tipo de accidente. Es fundamental que los conductores porten chaleco reflectante si deben descender del vehículo en la ruta, y que ciclistas y peatones utilicen elementos visibles y transiten por lugares habilitados”.

Desde la concesionaria Ruta Sur, Osvaldo Fuentes, gerente de Operaciones de Ruta Sur, recordó que se encuentran con todas las medidas operativas ante un posible aumento de flujo vehicular. “En este interferiado nos estamos preparando como concesionaria con todos los recursos necesarios para atender todo lo que necesiten los usuarios, ya sea por accidente o algún inconveniente en la ruta.

Tenemos las áreas de servicio habilitadas, postes SOS cada dos kilómetros, patrullas recorriendo la ruta, y otros para atender cualquier evento y tener un tránsito lo más expedito posible para los usuarios”.

En cuanto al sistema de peajes, en el tramo Talca-Chillán están habilitados los sistemas de pago manual y automático (Para y Sigue); mientras que en Chillán-Collipulli opera el Free Flow y también el pago adelantado con cajeros móviles, además del sistema 6x2 en el peaje Agua Amarilla, que permite modificar el flujo de casetas según la dirección con mayor demanda.

Comentarios