Rentas vitalicias: La opción de jubilados para recibir pensión en UF y evitar impacto de inflación
Con contratos irrevocables y el traspaso de los riesgos de longevidad y rentabilidad a la compañía de seguros, las rentas vitalicias han experimentado un alza en un contexto en el que el tema de las pensiones siguen aquejando a las y los jubilados de Chile.
El tema de las pensiones es uno de los que más preocupan a la ciudadanía debido al contexto actual en el que se encuentran las y los jubilados de Chile, quienes llevan años denunciando que las mensualidades que reciben no alcanzan para vivir dignamente, pese a cotizar durante toda la vida.
Es en ese contexto que las rentas vitalicias comienzan a ser una alternativa más atractiva para adultos mayores, como respuesta a un sistema de pensiones del que desconfían.
De hecho, los contratos por rentas vitalicias experimentaron un alza de un 7,8% entre enero y julio de 2024.
¿Qué es una renta vitalicia?
Es un contrato que un jubilado tramita con una compañía de seguros para que sea esta la entidad que administre sus fondos de pensiones. Es decir, dejan de ser gestionadas por las AFP.
Este contrato es irrevocable, explica Loreto Barril, jefa comercial de rentas vitalicias en Ohio National Seguros de Vida.
Por lo tanto, las condiciones pactadas en el contrato perduran por el resto de la vida del jubilado.
¿Qué beneficios ofrece al adulto mayor?
Uno de los factores que explican el aumento de los contratos de renta vitalicia en 2024 tendría relación con la incorporación de la modalidad “escalonada”, explica Barril.
Este contrato garantiza a los pensionados una mensualidad mayor durante los primeros años de jubilación, para luego ajustarse a una modalidad estándar.
Lo anterior se posiciona como una alternativa para quienes buscan percibir mayores ingresos en los primeros años de retiro.
Sin embargo, también posee otras ventajas:
Equilibra impacto de la inflación: Al ser pagada la renta vitalicia en Unidades de Fomento (UF), garantiza el poder adquisitivo del jubilado de forma constante.
Traspasa los riesgos de longevidad y de rentabilidad de fondos a la compañía de seguros.
Contrato irrevocable que otorga tranquilidad y planificación financiera ya que recibirán hasta el último día su mensualidad en UF.
“Incluso, si el asegurado sobrevive a la expectativa de vida estimada por la compañía, dada la obligación contenida en el contrato, seguirá pagando la pensión hasta su fallecimiento. Y luego, si corresponde, pagará pensión vitalicia a su cónyuge en calidad de beneficiaria de pensión de sobrevivencia", explica Barril.
Comentarios
Publicar un comentario