¿Sabes si tienes deudas? Así puedes conocer gratis cuántas posees y qué montos debes
Un estudio de la agencia de asesoría financiera, Destácame, reveló que un 60% de los chilenos no sabe cuánto debe ni a quién le debe dinero, dos cuestiones que son fundamentales para alcanzar la estabilidad económica.
Otros puntos que arrojó son que menos del 20% de los participantes se considera "informado" sobre cómo enfrentar sus deudas y que cerca de cuatro millones de personas tienen moras importantes.
Para ordenar las responsabilidades económicas, lo primero es saber los detalles más básicos de la deuda contraída. En el caso de tener obligaciones impagas con el sistema financiero, existe una herramienta gratuita que le permite a los usuarios conocer el monto de lo adeudado y el acreedor.
¿Cómo saber cuántas deudas tengo?
Dicha herramienta se denomina informe de deudas y a él se accede mediante RUT y Clave Única. Su principal ventaja es que se actualiza semanalmente, aunque tiene un desfase de entre 11 y 16 días, contando desde la fecha en que se hace la consulta.
Los usuarios (clientes de bancos, usuarios de tarjetas de crédito, entre otros) pueden obtenerlo en cualquier fecha del año a través de Internet, o presencialmente durante los días en que las oficinas de ChileAtiende o la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) están abiertas.
De hacerlo por la web, la persona debe entrar a esta página e ingresar los datos solicitados. Iniciada la sesión, automáticamente se desplegará un informe como el que se muestra a continuación:
Como se aprecia en la imagen, el encabezado principal del informe es la deuda total y estado de pago. Sobre este último, si la respectiva barra está en rojo, significa que existen 90 o más días de atraso en el pago; si está en verde, hasta 29 días de atraso.
La deuda total y el estado de pago considera dos tipos de mora: las directas (el usuario es titular de una mora) y las indirectas (el usuario es aval o codeudor de otra persona que no ha pagado). Para ambos casos se describen la institución financiera con la que se tiene la deuda, los tipos de créditos impagos (vivienda, comercial, de consumo, etcétera) y los montos, incluidos los que están con atraso.
¿Cuándo una deuda deja de aparecer en el informe?
Para que una deuda ya no aparezca en el informe, lo que debe hacer el usuario es pagarla, en la medida que su bolsillo se lo permita. Cuando esté saldada, el acreedor dejará de informarla en el registro referido al mes en que se ejecuta el pago.
La CMF señala en su sitio que si una deuda es pagada en abril, "el banco o institución financiera enviará esa información a la Comisión durante los primeros días" de mayo, por ejemplo, "encontrándose disponible en el nuevo Estado de Deudores a fines de ese mismo mes".
Comentarios
Publicar un comentario