COMIENZA OBLIGATORIEDAD DE GRABADO DE PATENTES CON MULTAS QUE ASCIENDEN A $100 MIL

COMIENZA OBLIGATORIEDAD DE GRABADO DE PATENTES CON MULTAS QUE ASCIENDEN A $100 MIL


_• Autoridades hicieron un llamado a cumplir con la normativa vigente, recordando a quienes aún no realizan el grabado en sus vehículos que se arriesgan a multas asociadas que van desde 1 a 1,5 UTM; entre $68.306 y $102.456._

Tras terminar el plazo de un año dado a conductores para realizar el grabado de patentes en vidrios y espejos de sus vehículos, este jueves 15 de mayo comenzó a regir el reglamento de la Ley 21.601, con la que se busca reducir la venta de piezas robadas en Chile.

Además del plazo dado a dueños de vehículos, el reglamento asociado a la ley facilitó la implementación, exigiéndolo a las automotoras en la entrega de autos nuevos desde septiembre del año pasado. En tanto, esta normativa exige, al menos, 6 vidrios (laterales, luneta y parabrisas), además de los espejos laterales, y en el caso de las motos, éstas sólo deberán grabar sus espejos, pero no el parabrisas o reflectores.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, aseveró que “todos los vehículos nuevos deben hacerlo (grabar patente) acorde a lo que establece la normativa, con el objetivo de reducir el robo de vehículos y de accesorios, por lo tanto, esta es una Ley que nos ayuda a tener más seguridad, que es justamente lo que busca el Gobierno del Presidente Gabriel Boric (…). A partir de hoy es causal de rechazo en revisión técnica no contar con el grabado adecuado y todos los vehículos están afectos, incluso el transporte mayor y menor”.

Por su parte, el delegado presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, agregó que “esta es una ley que se implementa a partir de hoy, pero que fue promulgada hace un año, así que todos los conductores tuvieron ese plazo para grabar sus patentes. Hacemos un llamado a que cumplan los requisitos, y quienes no lo han hecho, les recordamos que corren el riesgo de ser multados si son fiscalizados por no cumplir con esta obligación”.

Respecto a las fiscalizaciones, estas se llevarán a cabo por el programa Nacional de Fiscalización de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como Carabineros de Chile.

Al respecto, la jefa de Zona de Carabineros, Loreto Osses Coloma, señaló: “Dentro de nuestros controles y fiscalizaciones permanentes vamos a considerar que se esté dando cumplimiento a esta normativa, que tiene un fin preventivo en cuanto a delito de robo de accesorios a vehículos, que permite tener un dato objetivo ante la denuncia y la venta de manera ilegal de este tipo de accesorios luego de haber sido sustraídos”.

Para quienes aún no realizan el grabado de patentes en sus vehículos, las autoridades recordaron que es importante hacer dos verificaciones antes de solicitar el servicio: que la patente sea la que corresponde al auto o moto, y que el material de sus espejos retrovisores sea de vidrio o policarbonato.

En cuanto al tamaño del grabado, la normativa exigirá para las letras y dígitos de los vidrios, entre 7 y 10 milímetros de altura. Y en los espejos laterales, la altura deberá ser entre 5 y 10 milímetros.

Sobre la ubicación, es importante destacar que varían, según la pieza. Luneta: costado inferior izquierdo. Vidrios laterales: costado inferior derecho de cada vidrio en el lado del conductor y costado inferior izquierdo en el lado del acompañante. Parabrisas: costado inferior derecho (referencia, zona del conductor). Espejos retrovisores laterales: Arriba o abajo del vidrio, siguiendo el borde de sus lados paralelos al suelo.
Para más información sobre el grabado de patente, ejemplos e indicaciones específicas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones tiene antecedentes disponibles en su página web www.mtt.gob.cl.

Comentarios