Dos años de la Ley de Responsabilidad Parental: Ñuble cuenta con 5.562 deudores de alimentos
Hoy, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha ordenado el pago de 2 billones 500.000 millones de pesos de deuda de pensiones de alimentos a nivel nacional.
En la región existen actualmente 5.370 deudores que son hombres, 184 mujeres y 12 de sexo indefinido.
Este 20 de mayo se cumplen dos años desde que comenzó la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esta normativa facilita el acceso a la información financiera de los deudores y crea dos mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, siendo el Estado el encargado de investigar su información bancaria y financiera.
A través de un punto de prensa, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado; La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez Carvajal; y el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes Bórquez, dieron a conocer los alcances que ha dejado esta ley en Ñuble, señalando que en la región existen actualmente 5.370 deudores que son hombres, 184 mujeres y 12 de sexo indefinido.
El Delegado Rodrigo García sostuvo que “esta ley da cuenta de una injusticia que se venía desarrollando por muchos años, donde había muchos hombres en este caso, y también en algunos casos mujeres, que no cumplían con un requisito básico que era apoyar en la crianza de los hijos.
El Gobierno del Presidente Boric no sólo promulgó la ley, sino que también permitió tomar medidas para que esta ley se cumpla, por ejemplo, hay descuento de la devolución de impuestos, hay la posibilidad de investigar la parte financiera de las personas que están involucradas, y creemos que da cuenta de la importancia de ir en apoyo de las mujeres, por eso estamos aquí junto con la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y también el Seremi del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, porque esto es un trabajo articulado entre ambos ministerios.
En esa misma línea, la Seremi Constanza Sánchez, explicó que “en Ñuble tenemos 5.370 deudores hombres de deuda de pensión de alimentos y tenemos 184 mujeres y 12 personas de sexo indefinido, esto coincide con las cifras a nivel nacional porque, de las deudas de pensión de alimentos, el 96% son varones. También tenemos otro dato muy interesante desde los Tribunales de Familia que el día de hoy han ordenado el pago de 2 billones 500.000 millones de pesos de deuda de pensiones de alimentos, eso es un dato es bien importante que equivale a 52 Teletones.
Esta esta ley, que ya tiene dos años de vigencia, viene a equiparar la cancha, nosotros sabemos que históricamente esta situación era muy normalizada, que mujeres se quedaron absolutamente solas con la crianza de sus niños y niñas y adolescentes. Hoy el Estado se ha encargado de ir a buscar esos bienes e ir a buscar los bienes, tanto a cuentas bancarias, a fondos de AFP u otros mecanismos y viene, por supuesto, a reparar una tremenda desigualdad que existía de manera histórica.
Finalmente, el Seremi Cristopher Reyes expresó que se ha logrado integrar el resguardo de niños, niñas y adolescentes “no solo con la ley que se conmemora hoy en su segundo año, sino con otras normas legales, tales como el Registro Nacional de deudores de pensiones alimenticias, registro nacional que se encuentra activa desde noviembre del año 2022 y que a la fecha en nuestra región ha tenido más de 9.000 inscripciones y hoy, tal como comentó la seremi de la Mujer, son 5.562 personas que se encuentran inscritas en este registro, afectando, lamentablemente a 7.292 alimentarios, es decir, en este momento en la región de Ñuble tenemos más de 7.000 niños, niñas o adolescentes, que están en busca que puedan tener el pago de su pensión de alimentos”.
Comentarios
Publicar un comentario