FRANK SAUERBAUM ANTICIPA APOYO A PROYECTO QUE REFORMA SISTEMA POLÍTICO Y ANUNCIA QUE BUSCARÁ REDUCIR A 120 LOS DIPUTADOS
Iniciativa de Ley reforma la Constitución
FRANK SAUERBAUM ANTICIPA APOYO A PROYECTO QUE REFORMA SISTEMA POLÍTICO Y ANUNCIA QUE BUSCARÁ REDUCIR A 120 LOS DIPUTADOS
• Indicó que además Los candidatos independientes no podrán conformar listas electorales, con ello se evitan fenómenos que aparecieron en la Convención Constitucional, como la Lista del Pueblo, Independientes No Neutrales.
Su apoyo a la moción legislativa ingresada esta semana que busca reformar el sistema político y anunciando que buscará reducir a 120 los diputados“ tal como fue siempre la tradición chilena”, manifestó la mañana de este lunes Frank Sauerbaum.
El representante de Ñuble expuso que la iniciativa “busca fortalecer la gobernabilidad mediante dos medidas clave: un umbral electoral del 5% para acceder al Congreso y la pérdida del escaño para parlamentarios que renuncien a su partido, para evitar la atomización y facilitar el acceso a acuerdos”.
El diputado por Ñuble agregó que “ las medidas planteadas son consistentes con estándares internacionales, han sido discutidas transversalmente y constituyen un avance relevante frente a la creciente fragmentación del Congreso”. Sin embargo, “ creo que debe ir de la mano con una baja en la cantidad de diputados”, expresó.
En cuanto al contenido del proyecto, indicó que ” se modifica el artículo 47 de la CPR para establecer una actualización periódica de escaños parlamentarios. Se dispone que el Consejo Directivo del Servicio Electoral deberá ajustar la distribución de escaños cada 10 años, sin modificar el número total de diputados.
En segundo lugar, se incorpora un nuevo artículo 51 bis a la Constitución, que establece el umbral electoral del 5% para que los partidos políticos puedan acceder a representación parlamentaria en la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se aprobaron una serie de reformas políticas y electorales, que incluyeron la reforma al sistema electoral binominal, el voto de chilenos en el extranjero, la iniciativa de fortalecimiento y transparencia de la democracia, la equidad de género, la reforma a los partidos políticos y el Proceso Constituyente.
De esta forma, la Ley Nº20.840, de abril de 2015, posibilitó la sustitución del sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo, buscando además fortalecer la representatividad del Congreso Nacional.
Sin embargo, este cambio en el sistema electoral tuvo impactos de grandes magnitudes en la fragmentación partidista que se ha acrecentado con el tiempo, especialmente en la Cámara de Diputados.
Según expresó Sauerbaum “entre 1989 y 2013, el promedio de partidos políticos con parlamentarios electos era de 7,2, mientras que en la elección de 2021 existían 21 partidos políticos con representación parlamentaria. Hoy, en 2024, existen 25 partidos legalmente constituidos en el territorio nacional, y otros 6 en proceso de formación”. Esto, agregó el diputado, “es un problema, pues el diseño legislativo no genera incentivos suficientes para la conformación de coaliciones que permitan lograr una gobernanza que se haga cargo de las demandas de la ciudadanía y que evite la polarización”
En resumen, arguyó el diputado por Ñuble “Los diputados o senadores que renuncien al partido que los postuló perderán su cargo,los independientes electos por una lista partidaria no podrán cambiar de partido o renunciar al comité parlamentario sin perder su escaño y los ciudadanos que reemplacen a los renunciados serán designados por el partido político correspondiente, de acuerdo con las normas constitucionales vigentes.
A mayor abundamiento, Frank Sauerbaum indicó que “ a estos elementos, se suma que, desde la implementación de esta reforma política, han aumentado la cantidad de parlamentarios que han sido elegidos con menos de un 5% de los votos válidamente emitidos. Así, por ejemplo, de acuerdo a cifras del SERVEL, en 2017 más de 31 diputados salieron elegidos con menos de un 5% de los votos, cifra que aumentó a un 52% en la elección de 2021.
“Creemos que es una reforma importante, clave y fundamental para profundizar nuestra democracia, avanzar en acuerdos y permitir un sistema político eficiente y concordante con lo que la ciudadanía espera”, sentenció el diputado pro Ñuble, Frank Sauerbaum.
Comentarios
Publicar un comentario