ICVU 2024: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos se desploman en Salud y medio ambiente

ICVU 2024: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos se desploman en Salud y medio ambiente

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, presentó ayer sus resultados de la versión 2024.

El informe reveló que Chillán y Chillán Viejo enfrentan desafíos en las múltiples dimensiones evaluadas.

El estudio, que analiza seis áreas clave en 99 comunas del país con más de 50 mil habitantes, concluyó que en cinco de esas dimensiones más de la mitad de las comunas registra niveles medio bajo o bajo de calidad de vida. Entre los resultados más preocupantes resalta los obtenidos por Chillán Viejo, una de las comunas con peor desempeño en el área de Salud y Medio Ambiente, la dimensión más rezagada a nivel nacional.

La dimensión de Salud y Medio Ambiente mostró el deterioro más grave: un 64% de las comunas evaluadas cayó en niveles medio bajo o bajo, y Chillán Viejo figura entre las más afectadas, junto a Tomé, Los Ángeles, San Carlos y Angol. Entre los principales déficits se cuentan la falta de cobertura en salud primaria, la carencia de infraestructura sanitaria y una alta exposición a contaminantes como el material particulado fino (PM2.5).

Esto afectó también a las comunas de Chillán y San Carlos, que también quedaron en el nivel bajo del indicador

En relación a la dimensión de Conectividad y movilidad, las brechas de calidad de vida se han hecho más evidentes. A nivel nacional, un 63% de las comunas tiene problemas serios en conectividad urbana, afectando especialmente a ciudades intermedias como Linares, Molina y San Carlos, de acuerdo al indicador, que catalogó a la comuna ñublensina en el nivel bajo.

Chillán en este indicador quedó en un nivel medio alto, comuna que fue medida en el estudio como área metropolitana. En el caso de Chillán Viejo, también como área metropolitana, la comuna quedó en el nivel medio bajo. 

En el indicador Vivienda y entorno, Chillán, Chillán Viejo y San Carlos se ubicaron en el nivel medio alto. 

En el ámbito de las Condiciones laborales, el informe revela que un 53% de las comunas del país se ubica en niveles medio bajo o bajo, debido a problemas como alta informalidad, desempleo y bajos ingresos líquidos.

En el caso de las comunas de Ñuble, Chillán Viejo destacó en el nivel alto, mientras que Chillán y San Carlos quedaron situadas en el nivel bajo del indicador. 

Por último, en la dimensión de Condiciones socioculturales, Chillán obtuvo un nivel medio alto, Chillán Viejo medio bajo, y San Carlos bajo.

Desde la CChC, Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas, enfatizó que estos resultados no deben interpretarse solo de forma negativa: “Estos datos deben permitirnos visualizar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población, entendiendo que no se puede esperar que solo los municipios se hagan cargo”, señaló.

Entre las propuestas del informe están la creación de subsidios de transporte para comunas vulnerables, el fortalecimiento de estrategias de salud comunitaria y la recuperación de espacios públicos.

Comentarios