Janet Toro, "La bandera en tiempos de la indignación" y el peligro de un "Entartete Kunst"

Janet Toro, "La bandera en tiempos de la indignación" y el peligro de un "Entartete Kunst"

La exposición “Janet Toro. Intimidad radical. Desbordamientos y gestos” ha despertado por parte de un grupo, aparentemente reducido, reclamos y manifestaciones. Pero éstos no solo se han traducido en el anuncio del diputado Cristian Araya de oficiar a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También ha habido diversas amenazas -algunas muy violentas- en redes sociales, llamados para manifestarse y hacer un boicot a la exposición.

El centro de la polémica son dos banderas de Chile que fueron intervenidas en performances realizadas por la artista Janet Toro, que se exhiben en la muestra, junto a dos fotos de las acciones.

En Chile, diversos artistas han usado la bandera nacional, incluyendo a varios premios nacionales, como José Balmes. Y muchos otros artistas, como Félix Maruenda. La polémica, entonces, parece extemporánea, a menos que se quiera hacer una revisión general. Además, ha sido una práctica extendida entre creadores de las artes visuales, escénicas y musicales en Occidente, desde al menos, los años 60.

Janet Toro es una artista con 40 años de trayectoria, buena parte de ella desarrollada en Alemania. La exposición “Janet Toro. Intimidad radical. Desbordamientos y gestos” cuenta con la destacada curadora Cecilia Fajardo-Hill.

Comunicado

Janet Toro ha hecho público un comunicado donde sostiene: “El arte y la cultura son parte fundamental del desarrollo y del alma de una sociedad. El arte debe mantener su espacio de libertad, de crítica y de emplazamiento.”

Además, la artista manifiesta el contexto en el que se encuentran las obras, como en el que se hicieron las performances.

Janet Toro, que desarrolló parte importante de su carrera artística en Alemania -como lo demuestran varias obras exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes-, alerta:

“Apelo a la libertad de expresión, como un derecho inalienable de toda persona, de toda democracia sana. Derecho que no debe ser borrado de una plumada por el antojo de algunos/as, que se aproximan a lo que en la Alemania Nazi se llamó ‘Entartete Kunst’. (Arte degenerado) que significó una censura extrema al arte de la época, la persecución y asesinato de artistas.”

Comentarios