Polémica por contribuciones: experto explica "problema" del sistema ante reclamos por reavalúo

Polémica por contribuciones: experto explica "problema" del sistema ante reclamos por reavalúo

El malestar de algunos contribuyentes tras el reavalúo de bienes raíces no agrícolas se ha hecho notar. De hecho, son cerca de 49 mil personas las que han reclamado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) por esta situación, ya que sus contribuciones habrían aumentado durante el 2024, en comparación con 2023.

Frente a este escenario, el director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, Gonzalo Polanco, conversó con el Expreso Bío Bío y detalló algunos problemas que se evidencia en el sistema a la hora de reclamar por un alza en el monto a pagar y los impactos que se podrían generar.

En ese sentido, Polanco explicó que existen dos vías para realizar un reclamo y que se reconsidere el reavalúo. “La primera, la judicial, recurrir ante los tribunales tributarios y aduaneros. Lo otra, una vía alternativa, es decir, hacer una solicitud de reconsideración ante el mismo Servicio de Impuestos Internos”, dijo.

“La primera vía tiene un plazo determinado y, considerando que él reavalúo de bienes raíces no agrícolas tuvo lugar el año 2022, ese plazo ya pasó. Tendrían que esperar hasta el próximo proceso de reavalúo, que viene el año 2026”, agregó.

Sin embargo, el experto también señaló que “sigue vigente la posibilidad de presentar una solicitud administrativa, a través de un formulario que se llama 2118, ante el Servicio de Impuestos Internos, acompañando los antecedentes por los cuales uno estima que no fue bien considerado”.

“Es muy difícil para el contribuyente reclamar”
Pese a lo anterior, Polanco sostuvo que aquí se pueden encontrar algunos problemas, ya que “los contribuyentes, en general, no sabemos específicamente cómo el Servicio de Impuestos Internos determinó nuestro avalúo fiscal. Y si no se sabe cómo se hizo, es muy difícil para el contribuyente reclamar”.

En la misma línea, tras ser consultado sobre si es posible saber qué consideró el SII, respondió que “en términos muy generales, lo que el Servicio de Impuestos Internos coloca a disposición de los contribuyentes son los factores que consideró para la determinación de lo que se llama ‘las áreas homogéneas’. Es decir, podríamos asimilarlo a un barrio que tiene condiciones similares y que, en consecuencia, uno podría llegar y decir ‘el avalúo de todas las propiedades ubicadas en este barrio es más o menos de tal cifra"”.

“El problema es que dentro de un barrio existen casas que podrían tener ciertas particularidades. No existe claridad porque el Servicio de Impuestos Internos indica cuál es el monto de avalúo, pero no determina en la ecuación específicamente cuál es la situación de mi propiedad”, añadió.

Posibles impactos tras polémica por contribuciones

Por otra parte, respecto a las posibles repercusiones de esta situación, Polanco comentó que “el principal impacto que se está produciendo es respecto a la legitimidad del sistema tributario. Esta es una variable difícil de medir, evidentemente. Pero, en la medida que los contribuyentes no crean que están pagando el monto adecuado de los impuestos, tienden a desconfiar de las normas, y eso es tremendamente perjudicial para nuestro sistema”.

Además, agregó que “se ha hablado, en el caso de los adultos mayores, porque las propiedades han subido de avalúo y eso no necesariamente dice relación con la situación económica actual de las personas”.

En cuanto a los reclamos, el experto explicó que “es una invitación para que el SII reconsidere la situación, vuelva a hacer el examen y, en consecuencia, a partir de eso, podría efectivamente haber una disminución, pero también podría haber un aumento, cosa que no es habitual”.

También, planteó que “49 mil solicitudes es un aumento sustancial” y que “hay muchísimas personas que están disconformes con el monto que están pagando de contribuciones de bienes raíces y que no hacen estas solicitudes debido a que no tienen los antecedentes para hacerla”.

Comentarios