ProCultura: Fiscalía de Coquimbo entrega detalles de la interceptación telefónica a Josefina Huneeus

ProCultura: Fiscalía de Coquimbo entrega detalles de la interceptación telefónica a Josefina Huneeus

El fiscal adjunto de la Fiscalía Regional de Coquimbo, Eduardo Yáñez, entregó las razones por las cuales se “pinchó” el teléfono celular de la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín (fundador de ProCultura).

Así también detalló los motivos que llevaron a interceptar las conversaciones de la mujer y su calidad de imputada en la causa.

Recordemos que los abogados Alejandro Awad Cherit y Miguel Schürmann Opazo, representantes legales de Huneeus, interpusieron un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta denunciando “espionaje” e ilegalidad de la interceptación de la llamada de su clienta con el Presidente Gabriel Boric.

Yáñez señaló que “el número telefónico, como lo sostiene el recurrente, en principio la Fiscalía lo manejaba en torno a la figura del señor Alberto Larraín, porque en septiembre de 2024, nosotros, al consultar la base de datos de Dicom, aparecía registrado a nombre del señor Larraín y es una fuente válida”.

“(…) Intervenido este teléfono a partir del 2 de octubre del año 2024, se establece por parte del personal policial a cargo de la diligencia, que el número estaba siendo utilizado por la excónyuge del señor Larraín, doña Josefina Huneeus, quien comienza a relatar diversa información en virtud de esta interceptación que nos hizo sospechar de su participación en el delito que estábamos investigando. Motivo por el cual nosotros damos cuenta de esta información al Juzgado de Garantía de Antofagasta, quien valida la petición y la actualización de la interceptación telefónica”, sostuvo el persecutor.

Asegurando que “es frecuente que durante procesos penales investigativos se detecta, durante la interceptación telefónica, que el teléfono está siendo utilizado por una persona distinta a la de la solicitud original”.

“En este caso, por un deber de objetividad, la Fiscalía debe tomar una decisión y esa decisión puede ser: seguimos con la interceptación, en cuyo caso nuestro deber es fundar la solicitud al Juzgado de Garantía o bien cesar de inmediato la actividad. En este caso, nuestra opción, conforme a los antecedentes que comienzan a relatarse por parte de doña Josefina Huneeus, es darle el trato de imputada”.

Interceptación telefónica

Sumado a esto, “el 19 de noviembre de 2024, antes de la renovación que daría en diciembre el Juzgado de Garantía de Antofagasta, ya se le había tomado declaración en calidad de imputada a la señora Josefina Huneeus”.

Así también explicó que ellos siempre le dieron el trato de “imputada a la señora Josefina Huneeus y, por lo demás, nunca estuvo afectada su libertad personal ni su seguridad individual durante el curso de esta medida de intervención telefónica”.

“Ella se entera recientemente a propósito de que su defensa obtiene la copia del registro de investigación el 8 de mayo del 2025, que había sido interceptada telefónicamente”, precisó.

Delitos que se investigan

En cuanto a los delitos que se investigan, Yáñez comentó que “esta es una causa que lidera el fiscal Regional de Coquimbo, don Patricio Cooper. Es una decisión que él va a tomar en definitiva”.

“Las líneas investigativas nos han llevado a conjeturar, dentro de las posibles hipótesis delictivas, la de asociación ilícita, además de la de fraude al fisco que mencionamos en la audiencia ante la ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, el delito de administración fraudulenta. A lo cual hay que ratificar lo ya investigado con relación al lavado de activos”, señaló el fiscal adjunto.

En lo que se refiere a la llamada que se intercepta con el Presidente de la República, y el rol que tiene el Mandatario en la causa actualmente, Yáñez indicó que “respecto del Presidente de la República, no quisiera aportar detalles, porque además la investigación sigue vigente. Solamente quisiera precisar aquello, es decir, yo estoy refiriendo solamente el contenido de lo que se ha dado a conocer el día de hoy, dentro de lo cual no llegamos a discutir la calidad procesal que tiene el Presidente de la República”.

Recurso de amparo

Alejandro Awad, defensor de Huneeus, dijo que los argumentos del recurso de amparo apuntan a que “lo que hubo acá es una interceptación ilegal, pretendiéndose interceptar el teléfono de uno de los imputados principales o de más renombre en esta causa, Alberto Larraín”.

“Se aportaron tres teléfonos. Uno de esos teléfonos terminó siendo de nuestra representada. (…) El tema es que ni siquiera sabemos de dónde sacó el Ministerio Público que ese teléfono, dentro de los tres que se indicaron como pertenecientes a Alberto Larraín, alguna vez perteneció a Alberto Larraín, en circunstancias que ha sido ese número de propiedad y de uso exclusivo de mi representada, desde antes de conocer Alberto Larraín. Nunca él ha pagado ni siquiera la cuenta”.

Al preguntarle qué se busca con esta acción, Awad dijo que se buscan varias cosas. “Desde ya declarar que todas las interceptaciones a doña Josefina Huneeus han sido ilegales y que se anulen, se eliminen de la carpeta de investigación esas conversaciones”.

“Hay una cuestión importante que quizás no se ha subrayado lo suficiente. La única escucha telefónica hoy día, respecto al Presidente de la República, es una conversación captada a partir de la interceptación ilegal de doña Josefina (…)”, ejemplificó el abogado.

A juicio del defensor, en base a las conversaciones que su clienta tenía, “se quiso seguir interceptándola por meses en circunstancias que, más allá de la calidad formal que el Ministerio Público está obligado a darle a Josefina, a ella nunca se le atribuyó ningún delito. Ella se divorció de Alberto Larraín el año 2021 y antes de eso estaban separados desde el año 2019”.

Comentarios