Quiénes pueden ser cargas legales en Fonasa y cómo inscribirlas de forma online
Más de 16 millones de personas en Chile son usuarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), pudiendo así acceder a una serie de prestaciones en la red de salud pública o en centros privados en convenio.
Si cotizas tu 7% a Fonasa, puedes inscribir a familiares hasta cierto grado de parentesco como tus cargas en el sistema. Esto les permitirá comprar bonos, acceder a beneficios como el Bono PAD, acceder a exámenes de medicina preventiva, o acceder a prestaciones gratuitas con el copago cero.
Según informa ChileAtiende, puedes inscribir como cargas legales a las personas con las que tengas el siguiente parentesco:
• Tu cónyuge o conviviente civil.
• Hijos e hijas (sean biológicos o adoptados) hasta los 18 años.
• Hijos e hijas mayores de esta edad hasta los 24 años, siempre y cuando estén solteros y cursen estudios regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior en instituciones del Estado o reconocidos por este.
• Nietos, nietas, bisnietos y bisnietas huérfanos de padre y madre o abandonados por estos, en los términos del punto 2.
• Madre viuda.
• Ascendientes mayores de 65 años.
• Niñas y niños huérfanos o abandonados, en los mismos términos que establece el punto 2.
• Conviviente civil que ha suscrito un Acuerdo de Unión Civil (AUC).
Cómo inscribir a tus cargas en Fonasa
A través del sitio web
Ingresa con tu RUN y número de serie de tu cédula de identidad o con tu ClaveÚnica a mi.fonasa.gob.cl/login.
Sigue los pasos indicados en pantalla para inscribir a tus cargas. Recuerda que debes contar con el documento emitido por el IPS o caja de compensación (si corresponde) de cargas familiares en formato digital (PDF, JPG, WORD).
También puedes hacer este trámite mediante una videoatención. La puedes solicitar mediante ChileAtiende
De forma presencial
Para hacer el trámite de forma presencial solo debes dirigirte a tu sucursal de Fonasa o ChileAtiende más cercana con tu cédula de identidad y el documento emitido por el IPS o caja de compensación (si corresponde) de cargas familiares.
Comentarios
Publicar un comentario