Techo Chile y Minvu discrepan sobre presencia de campamentos en Chillán

Techo Chile y Minvu discrepan sobre presencia de campamentos en Chillán

Hace un par de semanas la Fundación Techo Chile entregó cifras relacionadas a la cantidad de campamentos existentes en el país y también en Ñuble, número que llegó a 17 en toda la región.

El informe se enmarca en el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, arrojando también que el 82% de los campamentos en la región lleva más de 15 años sin solución habitacional.

Cifras que fueron respaldadas, en parte, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, desde donde indicaron que si bien ha habido una disminución del 48,5% respecto a la cantidad de familias habitando, hay parámetros diferentes que hacen variar el número de campamentos, sobre todo en Chillán.

Por ejemplo, desde el Minvu sostuvieron que no existen campamentos en la capital regional, pero las cifras de la fundación indican que todavía persisten cuatro.

Antonio Marchant, seremi de Vivienda de Ñuble, explicó que esto se debe a “diferentes instrumentos de análisis en cuanto a los datos”. Junto con ello indicó que el registro del ministerio indica que en la región hay 19 campamentos, dos más de los que informó Techo Chile.

Marchant explica que en algunos casos las personas que viven en campamentos tienen título de dominio por lo que “para nosotros no son asentamientos precarios”.

Ese caso se da en un asentamiento llamado Verde Esperanza, el que se trata de “un loteo irregular, ubicado detrás del puente El Saque. Esas familias tienen título de dominio, entonces para ellos (Techo) sí son asentamientos precarios”, explicó Marchant.

El seremi resaltó que estas diferencias se basan en la tenencia y en otros aspectos, relacionados con ciertos requisitos estatales.

“Yo creo que hay un criterio en la tenencia, para ellos es una toma independiente de la propiedad del terreno, se relaciona con la precariedad habitacional, para nosotros tiene que ver con la tenencia”, aclaró la autoridad.

Bajo esos criterios, mencionó el seremi, “hemos terminado con los campamentos en la capital regional”.

El hito se ejecutó en octubre de 2024, cuando desde el Minvu mencionaron que se habían erradicado por completo los campamentos en Chillán. En ese momento fueron 32 las viviendas entregadas del conjunto habitacional “Villa Iraira 2”, en el sector de Oro Verde.

“Es un trabajo sostenido”

Pese a la diferencia de criterios, desde la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble expresaron que la eliminación de campamentos se trata de un “trabajo sostenido en el tiempo desde el año 2017”. Así lo comentó Sebastián Godoy, presidente regional de la cámara, quien valoró la labor hecha por el Minvu.

“Acá la población que está en campamentos es mayoritariamente adulta mayor, por lo que nuestro interés y trabajo está enfocado en dichas personas. Este año sabemos que el Minvu cumplió las metas, eso nos da más tiraje para resolver otras materias más concretas como son los asentamientos”, indicó Godoy.

Comentarios