Cámara de Diputados aprueba ley de fraccionamiento y avanza al Senado

Cámara de Diputados aprueba ley de fraccionamiento y avanza al Senado

Por 122 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones, este martes la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de fraccionamiento. De esta manera, avanza hacia el Senado.

Recordemos que, con esto, se propone una nueva norma para la distribución de las cuotas globales de captura para 23 pesquerías de importancia comercial a nivel nacional, entre el sector artesanal e industrial.

Cabe precisar que la actual ley fija un 85% para el sector industrial y un 15% para el artesanal, en circunstancias que son recursos que están y se desarrollan en el ARPA, que son las primeras cinco millas (Área de Reserva para la Pesca Artesanal).

En tanto, en esta iniciativa se fija un fraccionamiento dinámico con punto de partida en 55% artesanal y 45% industrial, y un rango que puede ajustarse anualmente entre 85%-55% para el sector artesanal y 15%-45% para el industrial.

Gobierno valora avance legislativo del proyecto de ley de fraccionamiento
Tras la aprobación, el ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró el respaldo y planteó que esta propuesta buscar hacer “justicia” con la pesca artesanal.

“Esto va a permitir que desde el sector industrial exista un traspaso de cuotas hacia el sector artesanal, por un monto que equivale a 160 millones de dólares. Esa es la magnitud de lo que hoy día estamos pudiendo avanzar, donde solo nos va a quedar el trámite de este informe de la comisión mixta en el Senado”, dijo el ministro.

Agregando “esto cumple el desafío principal, el horizonte que nos pusimos como gobierno del Presidente Boric, de lograr hacer una mejora sustantiva del sector artesanal y eso es justamente lo que ha aprobado de forma transversal y transparente este Parlamento”.

“(…) Se ha dado un ejemplo al país, desde el Parlamento, de que se pueden hacer reformas importantes, grandes, que mejoren la calidad de vida de los chilenos hacerlo de forma transparente, con acuerdos transversales, como hoy día aburrido”, complementó.

Lo anterior, insistiendo en que “esta es una redistribución muy importante, estamos cambiando el corazón de la ley actual, una ley que es diferente respecto a esto en dos dimensiones: primero en que no fue discutida de forma transparente y segundo, que hizo una redistribución de los recursos, a todas vistas injustas”.

“Como Ejecutivo, muy contentos, muy agradecidos y vamos a seguir trabajando para que este proyecto sea ley y de esa manera se haga justicia con la pesca artesanal en nuestro país”, cerró el titular de Economía.

Comentarios