Delegado Presidencial Rodrigo García presentó Cuenta Pública 2025: Avances en políticas para Mujer, seguridad pública, social y económica fueron temas eje
Delegado Presidencial Rodrigo García presentó Cuenta Pública 2025: Avances en políticas para Mujer, seguridad pública, social y económica fueron temas eje
Chillán, 19 de junio de 2025. Con énfasis en los avances en seguridad pública, bienestar social, infraestructura, agricultura y desarrollo sostenible, el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, rindió su Cuenta Pública Participativa 2025. La ceremonia, realizada en el centro de extensión de la UBB en Chillán, contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow, el Gabinete Regional, Policías, Fuerzas Armadas, parlamentarios, alcaldes, autoridades y representantes de la sociedad civil.
Durante la actividad, la primera autoridad regional presentó los principales hitos de la gestión del Gobierno en la región, resaltando un enfoque transversal en seguridad, cohesión social, desarrollo económico con equidad territorial y resiliencia climática.
“Muy contento y orgulloso de realizar esta cuenta pública que da cuenta del trabajo que se ha realizado en los últimos años. Un trabajo en conjunto que se ha hechos con los distintos ministerios, el Gobierno a nivel Nacional, pero también de los municipios, del Gobierno Regional y también de la sociedad civil. Hemos recogido muchas de las demandas que han planteado las personas y se ha dado cuenta de eso en la implementación de los distintos programas.
En Seguridad pública, el delegado destacó hitos relevantes como la inauguración de la nueva Comisaría de Quirihue, la unidad OS9 de Carabineros en Chillán Viejo, y la adquisición de un terreno en Capilla Cox para la futura Escuela de Formación de Carabineros, junto con la entrega oficial de terreno para la construcción del nuevo cuartel policial de la PDI.
“La seguridad no solo se enfrenta con más patrullajes, sino con más Estado en los territorios. Por eso fortalecemos la infraestructura policial, pero también la cohesión social”, dijo el Delegado Rodrigo García.
En materia de seguridad social, Ñuble destacó a nivel nacional: se superó la meta del Plan de Emergencia Habitacional en un 122%, y el Nuevo Hospital Regional presenta un avance físico superior al 95%. A ello se suma el hito de alcanzar la tasa más alta de asistencia escolar del país, con un 92,2% durante el 2025. Asimismo, bajo el eje Mujer y Equidad, destacó la inauguraron de dos Centros de Atención Especializada en Violencia de Género en Chillán y San Carlos, y el programa “Mi Calor, Mi Hogar” que entregó apoyo directo a 80 mujeres de la región.
El Delegado destacó también el impulso estratégico al sector agrícola, con foco en seguridad hídrica, recuperación productiva y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina. Señaló que en 2024 se invirtieron más de 8.900 millones de pesos en riego, beneficiando a 4.755 agricultores y mejorando el riego en 856 hectáreas. Se sumaron 2.550 millones para reconstrucción de obras dañadas por el sistema frontal, resguardando más de 61.000 hectáreas productivas. Además, resaltó el Convenio CNR–GORE Ñuble, que aportará 5.600 millones hasta 2027 para apoyar a 2.500 agricultores, entre otras iniciativas para el sector.
“El desarrollo sostenible no es un concepto abstracto, es una tarea concreta en Ñuble. Agua, caminos, energías limpias y cohesión social son las bases de una región más justa y resiliente”, señaló García en su discurso.
El Delegado reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial sostenible, destacando la aprobación de la Ley de Transición Energética y el próximo inicio de obras del Embalse Zapallar, clave para la seguridad hídrica. En conectividad, 233 km de caminos fueron pavimentados entre 2022 y 2025, mejorando la calidad de vida de cientos de comunidades rurales.
Por su parte, el ministro de Energía destacó que “Hemos trabajado apurando los plazos de recepción de las obras que estaban más cerca de su conclusión, eso ha permitido la construcción de las tres subestaciones en los últimos años y que hayamos hecho las obras necesarias para que el hospital pueda entrar en operación en su primera etapa de manera segura” destacando también el apoyo de los parlamentarios para aprobar la Ley de Transición Energética.
Al cierre de la Cuenta Pública, García valoró el trabajo articulado entre servicios públicos, gobiernos locales, organizaciones sociales y el sector privado, reafirmando que los avances logrados en Ñuble responden al mandato de un Gobierno presente, descentralizador y transformador.
Comentarios
Publicar un comentario