Lemu: Firma chilena será la única latinoamericana en participar de cumbre mundial sobre observación espacial de la Tierra
Lemu: Firma chilena será la única latinoamericana en participar de cumbre mundial sobre observación espacial de la Tierra
La firma chilena Lemu, creadora del primer satélite de biodiversidad del mundo, será la única empresa latinoamericana que participará en la Earth Observation (EO) Summit 2025, cumbre de observación que se celebrará en Nueva York los días 10 y 11 de junio.
Organizada por TerraWatch Space, la Cumbre EO reúne a líderes mundiales en observación espacial de la Tierra, como la NASA, Airbus, Maxar y Planet.
En la Cumbre, Lemu presentará las primeras imágenes hiperespectrales a plena capacidad de su nanosatélite Lemu Nge, que ahora opera con una integridad de banda espectral (SBI) superior al 99,5%.
Esto significa que las 32 bandas hiperespectrales funcionan al 100% o cerca de él. Estas imágenes ofrecen vistas inigualables de la composición y la biodiversidad de los ecosistemas.
"Lemu se encuentra en una posición única, tanto como consumidor como productor de datos satelitales, y crucialmente, para el monitoreo de la biodiversidad y la naturaleza", dijo Aravind Ravichandran, CEO de TerraWatch Space y organizador de la Cumbre EO.
Lanzado en agosto de 2024, Lemu Nge (“Ojo del Bosque” en mapudungun) es un nanosatélite hiperespectral 6U dedicado a observar la biodiversidad de la Tierra. Diseñado para llenar brechas críticas de datos geoespaciales en el Sur Global, proporciona una distancia de muestreo terrestre de 4,75 metros y captura 32 bandas hiperespectrales en el rango de 450 a 900 nm.
Esto permite la segmentación de especies de plantas, la detección de flora invasora y el seguimiento de la restauración ecológica, con una resolución más de 20 veces mayor que la de los sistemas satelitales tradicionales.
Sus imágenes potenciarán Atlas , la recientemente lanzada Nature Intelligence Platform de Lemu, que ya utilizan los equipos de sostenibilidad, operaciones y cumplimiento en industrias clave. Atlas convierte datos brutos de la Tierra en información ambiental clara y procesable, lo que ayuda a las empresas a comprender tanto su impacto como su dependencia de la naturaleza.
Comentarios
Publicar un comentario