Oposición pide a Dorothy Pérez auditar polémico programa de hormonización para niños trans

Oposición pide a Dorothy Pérez auditar polémico programa de hormonización para niños trans

Diputados de oposición solicitan a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, una auditoría al polémico proceso de hormonización para niños trans.

Así lo pidieron luego que la contralora recibiera este miércoles a un grupo de diputados integrantes de la Comisión Especial Investigadora que tuvo como objetivo revisar la aplicación de terapias hormonales en el marco del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).

Los parlamentarios llegaron hasta la Contraloría General de la República con el informe final de dicha instancia, y en el cual se advierten algunos vicios legales en torno a esta controvertida práctica.

“Le hemos pedido a la contralora que se haga una verdadera investigación respecto de cómo se ha implementado el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) en los distintos hospitales del país, cómo se ha implementado en los establecimientos educacionales y cómo en definitiva, en nuestra opinión, se ha hecho una interpretación abusiva de la norma, para aplicar hormonas en menores de edad en prejuicio de sus padres, de sus familias, y por supuesto de los propios niños”, señaló el diputado Diego Schalper.

Además, el parlamentario precisó que “aquí lo que se ha pretendido es que a partir de una norma que crea un programa de acompañamiento para un cambio registral en mayores de 14 años, desde esa base legal, se ha pretendido construir una cosa que es totalmente extralimitada, que es construir un plan de acompañamiento desde los 3 años y por lo tanto, en nuestra opinión, eso requiere una clarificación legal”.

Por su parte la diputada y presidenta de la comisión, la UDI Flor Weisse, detalló que se solicitó a Dorothy Pérez sauditorías en hospitales, Servicios de Salud, el Ministerio de Educación, la Junji y en los municipios involucrados en el proceso de hormonización para niños trans.

“Hay una falta de información, espacios grises donde no tuvimos durante la Comisión toda la información, en donde se han vulnerado y se ha pasado por sobre los derechos de los padres a decir sobre sus hijos”, acusó.

En ese sentido, la legisladora advirtió que “esto puede tener consecuencias que son muy nocivas para los niños y niñas en su vida actual o en el futuro, cuando se le incorporan o suministran medicamentos que no están además avalados desde el punto de vista médico-científico, que fue lo que dio origen a esta investigación”, sentenció.

La Comisión, indicó, tuvo serias dificultades para acceder a información clara y coherente sobre el programa debido a su dispersión en distintos organismos públicos. “Este programa está urdido entre distintos ministerios, por lo tanto no es fácil llegar a exactamente determinar qué es lo que es. La información que se nos entregó no era concordante de unos ministerios con otros”, explicó.

Pese a la complejidad del caso, otro de los diputados integrantes de la comisión, el republicano Stephan Schubert, expresó su confianza en el trabajo que podrá realizar la Contraloría.

“No va a ser una labor fácil, pero confiamos en que la Contraloría va a poder hacer un buen trabajo y, lo más importante, proteger a nuestros niños”, sostuvo.

“Este programa está urdido entre distintos ministerios, por lo tanto no es fácil llegar a exactamente determinar qué es lo que es. La información que se nos entregó no era concordante de unos ministerios con otros”, explicó.

Asimismo, los diputados señalaron que adicionalmente a la Contraloría, ya tienen agendada una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para presentar antecedentes de hechos que podrían ser constitutivos de delito.

Por otro lado, anunciaron que presentarán una serie de proyectos de ley para modificar la actual Ley de Identidad de Género.

Comentarios