Segundo grupo de chilenos deportados desde EE.UU. aterriza en el país

Segundo grupo de chilenos deportados desde EE.UU. aterriza en el país

Durante la madrugada de este viernes, arribó un segundo avión con ciudadanos chilenos que fueron deportados desde Estados Unidos. 

Tras hacer una escala en Lima, Perú, pasada las 00:30 de esta jornada, aterrizó la aeronave en el Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benitez en la comuna de Pudahuel. 

De acuerdo a la información policial entregada, son 43 chilenos los que fueron expulsados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump. Lo anterior, por supuestamente haber incumplido las leyes vigentes sobre migración en dicho país. 

Cabe señalar que durante la madrugada del 23 de mayo aterrizó el vuelo que traía al primer grupo de deportados desde Estados Unidos. En dicha jornada llegaron 45 compatriotas que fueron expulsados del país norteamericano.

Según lo que señalan medios locales, entre las personas deportadas había algunos que llegaron a estar más de 90 días en el país sin contar con una visa. 

En relación con los vuelos que han traído de regreso a chilenos deportados, es posible que continúen llegando más compatriotas desde Estados Unidos, en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

Desde el Ejecutivo aclararon que estas expulsiones no están dirigidas específicamente contra ciudadanos chilenos, sino que responden a una política general de mayor control migratorio aplicada por la administración estadounidense.

El endurecimiento de las medidas de Donald Trump en los últimos días
Este miércoles, el presidente Trump anunció la prohibición de entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países, incluidos Cuba y Venezuela según un documento publicado por la Casa Blanca.

En específico, la prohibición afectó a Afganistán, Birmania, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

Cuba es un "patrocinador del terrorismo" y el gobierno castrista "no coopera ni comparte suficiente información" con Estados Unidos, además de negarse "históricamente a readmitir a sus nacionales" expulsados, se lee en el documento.

Venezuela "carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión y verificación", afirma el texto que también acusa al país de haber rechazado "históricamente" a los venezolanos expulsados.

Comentarios