Sernac revela las aseguradoras con más reclamos y apunta principal queja: negarse a realizar el pago
Sernac revela las aseguradoras con más reclamos y apunta principal queja: negarse a realizar el pago
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó detalles relacionados al mundo de las aseguradoras, en específico por los seguros automotrices, señalando cuáles son las empresas con mayor tasa de reclamos y los principales motivos de quejas.
La información, al segundo semestre del 2024, señala que se recibieron 2.118 reclamos contra aseguradoras automotrices, un 22% menos que el mismo período del año anterior (2.721)
“Lo anterior está en coherencia con una tendencia a la baja en la cantidad de reclamos, lo que se viene observando durante los últimos periodos, acercándose a los niveles prepandemia”, señalaron desde el Sernac en un comunicado.
Las aseguradoras con más reclamos en el Sernac
Ya mirando al ranking, las compañías de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales (34,5%, 731 reclamos), seguida de HDI Seguros (29,1%, 616) y Sura (10%, 212).
Específicamente, las empresas más reclamadas por negarse a pagar algún siniestro, fueron también BCI (42%, 273 casos), HDI Seguros (25,2%, 164) y luego aparece Zenit Seguros (7,2%, 47 casos).
“Esto implica que estas tres compañías concentraron un 74,3% de los reclamos por negativa a pagar el siniestro del asegurado/a”, señaló el Sernac.
Calificando las empresas con “mejor comportamiento”, el Servicio resaltó a Reale, Seguida de Consorcio Nacional y Mafre; mientras que por el contrario, Zurich fue reconocida como la aseguradora con peor comportamiento, seguida de BNP Paribas Cardif y Sura.
Ranking de reclamos
Ahora bien, en el análisis general, la mayoría de reclamos contra las empresas aseguradoras apuntan a, efectivamente, la negativa para pagar un siniestro (31%) lidera la mayoría de casos, con 652; seguido de no devolver cargos mal efectuados (11%, 234) y el incumplimiento del contrato (11%, 232).
Finalmente, está la respuesta propia de las empresas, que pueden definirse entre casos acogidos, sin respuesta favorable y no respondidos.
Del total, un 53% fue acogido de forma favorable, un 45,8% no fue acogido y 0,4% no tuvieron respuesta.
Como consejo, el Servicio Nacional del Consumidor llamó a poner atención en el contenido de las pólizas de seguros, que deben tener claramente el costo o prima del seguro, el deducible -dinero que no cubre la póliza-, la cobertura y restricciones, entre otros.
A su vez, el organismo pone a disposición la plataforma “Me Quiero Salir”, donde las personas pueden acudir para terminar con los contratos de seguro de todo tipo; automotrices, de cesantía, hogar, por robo, además de servicios de telecomunicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario