Siguen los despidos en empresas públicas: BancoEstado desvincula a 91 trabajadores por caso licencias médicas

Siguen los despidos en empresas públicas: BancoEstado desvincula a 91 trabajadores por caso licencias médicas

Tras un proceso interno de revisión, BancoEstado anunció esta tarde que despidió a un total de 91 trabajadores que viajaron al extranjero mientras hacían uso de una licencias médicas.

Lo anterior, luego del escándalo destapado hace algunas semanas por un informe de Contraloría que detectó a un total de 25 mil trabajadores públicos involucrados en situaciones de esas características.

"Tal como se comunicó públicamente el pasado 23 de mayo, BancoEstado tomó conocimiento del informe y activó un proceso interno de revisión, resultando 195 trabajadores involucrados", señaló la compañía en un comunicado.

Así, añadió que "en cada caso se realizó la respectiva investigación interna, resguardando el debido proceso. Como resultado, BancoEstado resolvió efectuar 91 desvinculaciones, conforme a la normativa vigente".

"BancoEstado reafirma su compromiso con los más altos estándares de
probidad y transparencia, rechazando cualquier conducta que se aparte de estos principios, e impulsando de forma permanente un actuar ético, al servicio de sus clientes y del país", subrayó.

Se trata de la tercera empresa pública que anuncia despidos producto del uso fraudulento de licencias médicas.

La primera fue Codelco que, según la última información que ha entregado, ha desvinculado a 37 trabajadores por esta situación, mientras que otros 81 casos están siendo investigados.

Metro, en tanto, anunció hace exactamente una semana su primera ola de despidos que involucró a 23 trabajadores, mientras analizaba otros 76 casos. La empresa, además, se vio golpeada por la renuncia de su gerente corporativo Patricio Baronti, quien salió tras admitir que había viajado fuera del país durante una licencia médica.

Otras empresas del Estado apuntadas por el informe de Contraloría por trabajadores involucrados en este escándalo son Enap, Correos Chile, Famae, TVN, Enaer, Casa de Moneda y Asmar.

Comentarios