UDI oficia al CPLT para que se pronuncie por supuesta "confidencialidad" de test de drogas al Gobierno
UDI oficia al CPLT para que se pronuncie por supuesta "confidencialidad" de test de drogas al Gobierno
La bancada de diputados de la UDI remitió un oficio al Consejo para la Transparencia, solicitando que se pronuncien sobre la decisión del Gobierno de hacer “confidencial” los resultados de los test de drogas que debe realizarse el Presidente, ministros y subsecretarios.
El escrito parte recordando que “durante la tramitación de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2025, se aprobó una glosa destinada a financiar un examen semestral de control de consumo de drogas exigible a altas autoridades del Gobierno”. El que ya se estaría aplicando.
Para ello, el Ejecutivo adjudicó una licitación a través de SENDA, la que ahora es cuestionada por diputados. Primero, porque en sus bases se optó por el test de orina, señalando expresamente que las pruebas buscan detectar “consumo reciente”, y segundo, porque los resultados serán comunicados a ciertas autoridades.
El reclamo de la UDI por los test de drogas al Gobierno
“Esta normativa contrasta con el último precedente que existe sobre la materia en nuestro país, es decir, el Procedimiento de Control de Consumo de Drogas que se realiza en la Cámara de Diputados, cuya regulación contempla la aplicación de un examen de pelo en razón de su idoneidad para detectar consumo de hasta un año, además de disponer la publicidad de los resultados ante la ciudadanía, pues lo que se busca en definitiva es desincentivar y descartar cualquier vínculo con el narcotráfico”, acusaron.
De esa forma, desde la UDI apuntan que “la confidencialidad de los resultados contraviene de manera manifiesta el espíritu de la norma”, pues “se trata de un procedimiento que carece de sentido si no se efectúa con la debida transparencia”.
Por ello, finalmente, solicitan que desde el CPLT emitan, dentro del ámbito de su competencia, un pronunciamiento sobre el procedimiento de control de consumo de drogas que se está aplicando a las autoridades, particularmente “en relación con la confidencialidad de los resultados, señalando si -a su juicio- tal circunstancia es coherente o no con los principios de probidad, transparencia y publicidad”.
Comentarios
Publicar un comentario