Autoridades de San Fabián encabezaron comitiva chilena que defendió la apertura del paso fronterizo Minas Ñuble en encuentro binacional desarrollado en Neuquén.

Autoridades de San Fabián encabezaron comitiva chilena que defendió la apertura del paso fronterizo Minas Ñuble en encuentro binacional desarrollado en Neuquén.

El XXXIX Comité de Integración de Los Lagos se efectuó entre el miércoles 25 y jueves 26 de junio en la Patagonia argentina y contó con la presencia de autoridades chilenas de las regiones de Los Lagos, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Ñuble y de sus pares de la Región de Neuquén.

Con un objetivo claro y específico, las autoridades chilenas, encabezadas por el alcalde, Cristofer Valdés y acompañadas por concejales y funcionarios municipales del área de relaciones internacionales y proyectos, cruzaron la cordillera de los Andes para defender y poner en valor un trabajo de más de 25 años de historia, cuyo principal objetivo es conseguir la apertura del paso fronterizo Minas-Ñuble.

Para el edil y máxima autoridad comunal, la apertura del paso fronterizo, implicaría: "un adelanto sin precedentes, ya que abriría nuevas rutas comerciales, fomentaría el turismo en San Fabián y generaría una conectividad permanente entre dos regiones hermanas".

Otra que también ha participado activamente y fomentado la apertura de este paso fronterizo es la intendenta de Las Ovejas , Marisa Antiñir, para quien este paso internacional es: " un sueño que comenzó en 2005 bajo la gestión de nuestro ex intendente Vicente Godoy y que ha perdurado a través del tiempo, donde nosotros tomamos la posta y nos unimos a nuestros hermanos chilenos de San Fabián para lograr concretar este anhelado sueño".

Quien también valoró la participación de la comitiva chilena en este encuentro, fue el concejal encargado de la Comisión de Cultura Turismo y Fomento Productivo, de la comuna cordillerana, Samuel Muñoz, para el actual edil "sanfabianino", la apertura de este paso fronterizo tendría: "un impacto directo en el turismo, que es el actual motor de nuestra comuna".

Además, el concejal destacó el trabajo que por años vienen realizando las organizaciones sociales en torno a la habilitación de este paso internacional, tanto del lado chileno, como del argentino, quienes: "con sus ideas y trabajo, han aportado a que este sueño poco a poco se transforme en un realidad".

Ambos gobiernos comprometieron un trabajo en conjunto, que implicaría tener habilitado el paso internacional, con pavimentación y servicios aduaneros incluidos para el 2032.

Comentarios