"El Estado nos revictimiza nuevamente": comunidad de Villa Baviera rechaza decreto de expropiación
A través de una declaración pública, la Comunidad de Villa Baviera manifestó decepción ante la firma del decreto de expropiación de las 117 hectáreas de la de la ex Colonia Dignidad, en la región del Maule.
El decreto fue firmado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa. De esta manera, el lugar albergará un Centro de Memoria.
Además de la decepción, desde la comunidad antes mencionada acusaron que se está “pasando por encima” de ellos y que el gobierno les ha cerrado las puertas. Asimismo, dicen que con esta expropiación el Estado los “revictimiza” nuevamente.
Declaración Pública Comunidad Villa Baviera
“Este es un hecho que nos afecta directamente como comunidad, porque las 117 hectáreas a expropiar incluyen todo el centro urbanizado de Villa Baviera, es decir, los lugares donde vivimos, trabajamos y desarrollamos las actividades que nos permiten sobrevivir. Esta expropiación deja sin hogar ni sustento económico a una comunidad entera”, comenzaron diciendo.
Agregando que no se oponen a la creación de un sitio de memoria, pues entienden la necesidad de “reparar y conmemorar a las familias de las víctimas de la dictadura que sufrieron en la entonces Colonia Dignidad”.
Pese a lo anterior, señalaron, “sentimos que este proceso de reparación tan necesario está pasando por encima de nosotros, que vemos nuevamente vulnerados nuestros derechos como chilenos y víctimas”.
“Desde hace más de un año que hemos intentado acercarnos al gobierno para exponer nuestras preocupaciones y pedir ser parte de este proceso, pero hasta la fecha nos han cerrado las puertas casi por completo (…) el Ejecutivo nunca nos consideró en este proceso, excluyéndonos completa e intencionalmente”, complementaron.
A su juicio, “este decreto es el fiel reflejo del Estado de Chile fallándole nuevamente a nuestra comunidad. Durante décadas fuimos abusados de las formas más brutales mientras el Estado permitía la operación impune de Schäfer en territorio chileno”.
“Hoy, con esta expropiación, el Estado nos revictimiza nuevamente. En vez de hacernos parte del proceso en nuestra calidad de víctimas, tal como reconoció el INDH, nos ignora y pasa por encima de una comunidad ya muy dañada”, acusan.
Concluyendo “nos decepciona la falta de empatía con un grupo humano de chilenos que hemos sufrido tanto. Confiamos que esta situación se pueda revertir, para que la creación de un sitio de memoria —con el cual estamos de acuerdo— no sea a costa de toda nuestra comunidad. Le pedimos nuevamente al gobierno que no nos falle y que no nos siga cerrando las puertas. Finalmente, nos preguntamos ¿qué pasará con las más de 100 personas que hoy habitamos Villa Baviera? Hoy estamos viviendo en la total incertidumbre”.
Comentarios
Publicar un comentario