El millonario salario del despedido gerente de Polla Chilena de Beneficencia que genera cuestionamientos: “Tenía un sueldo un poco superior al que se permitía”
El millonario salario del despedido gerente de Polla Chilena de Beneficencia que genera cuestionamientos: “Tenía un sueldo un poco superior al que se permitía”
El pasado 7 de julio, la comisión de Hacienda del Senado recibió a distintos actores, entre ellos, representantes de la Polla Chilena de Beneficencia, en el marco de la tramitación del proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas en línea en el país.
La comisión de Hacienda del Senado fue testigo de un tenso cruce el pasado 7 de julio, en el marco de la tramitación del proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas en línea en el país.
Durante la sesión -en la que participaron representantes de la Polla Chilena de Beneficencia, además de la Asociación Chilena de Casinos de Juegos (ACCJ), integrantes del Hipódromo de Chile, entre otros-, Macarena Carvallo, presidenta de Polla, expuso “consideraciones” de la empresa estatal para la iniciativa, a propósito de las indicaciones que presentó el Gobierno a mediados del año pasado.
Bajo ese contexto, Carvallo comentó que esperan entregar enmiendas al actual texto -que se encuentra en segundo trámite legislativo- para poder “seguir estando vigentes”. Y entre las medidas que prevén abordar, la presidenta de Polla adelantó que buscan modificar el régimen tributario (22%) sobre los ingresos brutos que deberá asumir la compañía, con el ingreso al negocio de apuestas en línea, de acuerdo a lo proyectado.
De acuerdo a los registros de la firma, en los últimos diez años Polla entregó un total de $375.407 millones al Fisco, $174.436 millones al IND y $3.187 millones a los beneficiarios por ley. En tanto, el año 2024 aportaron $39.581 millones al Fisco, $18.112 millones al IND y $327 millones a beneficiarios por ley.
Así las cosas, luego de su intervención, la presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón, consultó si la información publicada en la página de Polla sobre las remuneraciones de sus ejecutivos era correcta.
Antes de responder a la consulta, Carvallo recordó que cambiaron recientemente de gerente general, luego de que el 30 de mayo pusieran término al contrato de trabajo de Edmundo Dupré.
Rincón insistió en que estaba al tanto del cambio en la gerencia general, a lo que la presidenta de Polla respondió: “Sí, precisamente porque el gerente anterior tenía un sueldo un poco superior al que se permitía. Y, por lo tanto, hoy día está regulado de acuerdo, más o menos, de lo que gana el presidente del Banco Central”.
La senadora Rincón la volvió a interpelar respecto del monto de esa remuneración, ya que de acuerdo “a la información que yo vi en la web (…) estamos hablando de un sueldo de $28 millones mensuales, aproximadamente. ¿Cuánto es lo que gana hoy día?”.
Por su parte, Demián Arancibia, el nuevo gerente general de Polla, contestó que sería “la mitad de eso”, y agregó que “probablemente la cifra que usted vio, senadora, está relacionada con el cambio del gerente y los costos asociados a eso”.
Arancibia además indicó que “históricamente Polla no es una empresa que genere utilidades, porque los porcentajes que entrega Fisco y Beneficiario son porcentajes de su venta bruta. Por ende, su EBITDA, o margen operacional, es cercano a cero, y a veces negativo”.
De acuerdo a Polla Chilena de Beneficencia, según la memoria de la institución “la remuneración del gerente general anterior correspondió a un sueldo bruto mensual de $18.741.816 (considerando renta fija y renta variable), lo que equivale a un porcentaje anual aproximado de un 0,001% de la venta bruta de la compañía en el periodo cifra que, precisamente, fue consultada en la sesión”.
Cifra que se condice con los registros de transparencia de Polla, donde al cierre de 2024, desde enero hasta diciembre, Edmundo Dupré acumuló un salario líquido de $170.661.657.
La respuesta de Polla de Beneficencia
Desde Polla señalaron que “el contrato del gerente general de Polla Chilena de Beneficencia anterior se inicia en junio del año 2008 y concluye en abril de 2025. Su término no tuvo relación alguna con los montos de su remuneración y fue tomada por el Directorio de la compañía acorde a sus facultades. Queremos reforzar que la sesión de la Comisión a la que se hace referencia, supone una instancia única para los actores del juego regulado en Chile. En ella se expuso en detalle los impactos sociales, los riesgos de salud pública y perjuicios al Estado que suponen la operación ilegal de las plataformas de apuestas en línea que hoy funcionan de manera impune en nuestro país”.
Comentarios
Publicar un comentario