Este 16 de julio se conmemoran 63 años del ingreso de la mujer a la Institución

Este 16 de julio se conmemoran 63 años del ingreso de la mujer a la Institución

Carabineros de Chile: Liderazgo femenino transformador e inclusivo

En una historia institucional marcada por el orden, la disciplina y el servicio público, Carabineros de Chile ha sido también protagonista de una evolución silenciosa pero trascendental: la incorporación plena y activa de la mujer en sus filas, transversal a todos los grados, cargos y responsabilidades.

Carabineros de Chile no solo fue una de las primeras policías de América Latina en admitir mujeres en su formación y labores, sino que también ha logrado una transformación interna que hoy la posiciona como una institución pionera en igualdad de género y liderazgo femenino en las fuerzas de orden.

La historia comenzó en 1962, cuando las primeras 104 mujeres carabineras ingresaron para cumplir funciones de tránsito y labores administrativas, en la conformación de la primera Brigada Femenina: así nació una nueva profesión para la mujer chilena.

Este es un hito muy relevante para la mujer en el país, porque la Institución abrió una puerta a la equidad e igualdad, modernizando su forma de hacer las cosas. Así la plantea la Coronel (r) Marta Salcedo, quien hoy mira con orgullo el avance de la institución en esta materia y haber contribuido en la formación de actuales mujeres oficiales que ostentan importantes grados y cargos.

"Mi rol en la Escuela de Carabineros como Instructora fue el destino que más me marcó, lo que más me gustó hacer, que fue formar a las futuras oficiales que, hoy con orgullo digo, de esa promoción hay 4 mujeres Generales. Si bien es cierto ha costado, la incorporación de la mujer en todo ámbito ha ido en ascenso. Antes, separadas de los hombres y hoy juntos, modernizándose, con participación de la mujer en todas las áreas, se ha ido logrando esa igualdad que añorábamos", comenta la Coronel Salcedo, quien ingresó a la Institución en 1977 y que dedicó 32 años de su vida a esta noble profesión, recordada hoy por decenas de oficiales activas y en situación de retiro, formadas por ella en disciplina y compromiso.

"La historia de la mujer en la Institución la visualizo como un logro en el tiempo; de esta historia me siento parte y me siento orgullosa. Las oficiales el día de hoy son tan capaces en cualquier cargo, como los varones, no hay duda. Para que no existan diferencias hay que trabajar y estudiar mucho; Carabineros de Chile es uno solo y afortunadamente hoy en día hombres y mujeres "dan la vida si fuese necesario" como dice nuestro juramento", agrega.

Desde 1962, la participación de la mujer fue avanzando con pasos firmes hacia una inclusión transformadora, y fue hasta el año 2011 cuando Carabineros dio uno de los mayores avances institucionales: la unificación de escalafones, lo que permitió que hombres y mujeres compitieran en igualdad de condiciones por ascensos, cargos y destinaciones operativas.

Desde entonces, la presencia femenina en la institución no solo ha crecido en número, sino también en influencia. Actualmente, las mujeres están presentes en todas las áreas operativas: patrullajes, unidades de control del orden público, investigaciones, fuerzas especiales, montada, fronteriza, marítima, e incluso en unidades de inteligencia. Asimismo, hoy es posible ver a carabineras liderando comisarías, prefecturas y direcciones estratégicas, cumpliendo funciones antes ejecutadas sólo por hombres.

"La delicadeza, la feminidad, el profesionalismo, la cercanía, la confianza y la amabilidad que nos caracterizan no sólo enriquecen el trabajo institucional, sino que también proyectan una nueva imagen ante la comunidad, una mirada más humana, comprometida y empática con el entorno al que servimos. Poco a poco, las mujeres hemos ido tomando un rol más protagónico dentro de la institución, no por una condición de género, sino por nuestras capacidades, liderazgo y preparación. Hoy, en Ñuble, vemos mujeres liderando servicios operativos, guiando ejemplares caninos, dirigiendo retenes y especialidades, y también representando a la institución como ayudantes del Delegado Presidencial o en funciones vinculadas a seremías", detalla la Teniente Andrea Llanos, quien actualmente se desempeña como Oficial Operativo en la Comisaría de Chillán Viejo, y que ha cumplido el rol de Jefe de Tenencia en Pinto, Subcomisario en Coihueco y Subcomisario Administrativo en Chillán Viejo.

Para ella, hija, esposa y madre de dos pequeñas niñas, cada una de estas funciones ha contribuido significativamente a su desarrollo profesional, permitiéndole adquirir nuevos conocimientos y experiencias que, sin duda, fortalecen su proyección dentro de la carrera institucional.

"Estoy convencida de que cuando una persona se propone ser un aporte real en cada escenario en el que se desempeña, los resultados siempre son positivos, gratificantes y generan un impacto tangible", admite la Teniente Llanos.

El proceso de modernización de Carabineros de Chile también ha incluido una cultura institucional que promueve la equidad y liderazgo femenino. De hecho, no es extraño encontrar, por ejemplo en Ñuble, a un número importante de mujeres que han alcanzado el grado de Suboficial Mayor, el máximo del escalafón de suboficiales, y que hoy desempeñan importantes misiones en lo administrativo, operativo, asesorando a sus respectivos mandos y liderando cuarteles policiales, como en el caso de Cobquecura.

"En el año 2020, nuestro General Director asignó a mujeres el mando en diferentes áreas, y en mi caso, como jefa del Retén Cobquecura. Debo decir que no ha sido fácil, pero tampoco puedo dejar de lado el inmenso apoyo de mi gente a cargo, de mis pares y de mi jefatura. Estoy muy agradecida de ostentar este grado como prueba de mi compromiso y trabajo, y por permitirme estar al mando de este retén", indica emocionada la Suboficial Mayor Adelina Aracena Romero, quien, además, fuera destacada el pasado 27 de abril, en la ceremonia central de aniversario, precisamente, por sus logros y su trabajo en la costa de Ñuble, donde es reconocida y valorada por la comunidad.

A más de seis décadas del ingreso de la primera mujer a sus filas, Carabineros de Chile no sólo ha reconocido el valor de su aporte, sino que ha impulsado cambios que la posicionan como una institución referente en materia de igualdad de oportunidades. Un ejemplo de cómo la tradición y la modernidad pueden convivir en una institución que, al tiempo que protege a la ciudadanía, avanza hacia una sociedad más justa y equitativa.

Comentarios