Exfiscal dice que "vuelco" en trama de caso del "Rey de Meiggs" sigue vinculado a crimen organizado
El caso del sicariato del “Rey de Meiggs” podría haber dado un vuelco tras la detención del presunto autor intelectual del delito, Wilson Verdugo Díaz, quien habría encargado el crimen. Esto, porque, en un principio, todo apuntaba contra el crimen organizado.
Sin embargo, según los últimos antecedentes que se han conocido, todo sería por una deuda que mantenía Verdugo con José Reyes Ossa (el “Rey de Meiggs”). Por ello, quien es apuntado como el autor intelectual habría contacto a una persona para cometer el delito, y este se lo habría encargado a tres sicarios venezolanos.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con la exfiscal Marisa Navarrete, quien fue categórica al señalar que el caso continúa vinculado al crimen organizado.
“El crimen organizado es una empresa criminal y sabemos que ha diversificado los delitos por los cuales se nutre de dinero. Tradicionalmente, lo relacionábamos al tráfico de drogas, pero también ha ampliado su catálogo delictivo”, dijo.
En ese sentido, detalló que este tipo de organizaciones criminales “recibe dinero no solamente por el tráfico de drogas, sino, también, por el tráfico de migrantes, la trata de personas, y uno de los delitos relacionados con el crimen organizado es el sicariato. Es decir, ellos reciben ingresos importantes por darle muerte a una persona, a través del encargo que le hace un tercero”.
De esta manera, la exfiscal Navarrete sostuvo que “no es algo que no está relacionado, sino que evidentemente está muy relacionado. Porque aquí lo que estamos dando cuenta es que un tercero, que probablemente no pertenece al crimen organizado, pero que utiliza estos servicios que promociona”.
“Lo afortunado de esto es que se ha dado con esta persona que le pagó estos servicios para poder darle muerte”, agregó.
Por otra parte, la también abogada señaló que “el crimen organizado como concepto no está contemplado en nuestra legislación como un tipo penal, como una agravante. No. Es un concepto que está contemplado a nivel internacional, donde se describe a un grupo que está organizado, pero que tiene ciertas características”.
“Una de ellas es su carácter transnacional, es decir, que trasciende las fronteras de un país y que tiene por cierto, de alguna manera, sucursales o miembros de esta organización fuera del territorio. Otra de ellas es el control territorial, que es muy inherente al crimen organizado (…) Quieren dominar un territorio específico”, continuó.
En la misma línea, la exfiscal señaló que otra característica es la “corrupción de funcionarios para poder perpetuarse”, algo que, según planteó, se podría haber dado en este caso.
“Ha salido irregularmente de la cárcel una persona que no debió ser liberada. Para mí, eso no es un error. Es una acción premeditada, haber realizado una forma, tal vez, pretendiendo hacerla pasar como un error”, dijo.
Comentarios
Publicar un comentario