Funcionarios públicos superan el millón a septiembre de 2024: municipios explican gran parte del alza y destacan casos de Quilicura, Osorno y Chillán

Funcionarios públicos superan el millón a septiembre de 2024: municipios explican gran parte del alza y destacan casos de Quilicura, Osorno y Chillán

Un análisis elaborado por el centro de estudios Horizontal, que incluye indagó en la variación han tenido los funcionarios públicos en los últimos años. Así, en base a datos de Dipres y levantamientos de información, se contabiliza que entre marzo de 2022 y septiembre de 2024 el crecimiento fue de 11%, aproximadamente unos 108.122 empleados, alcanzando un total de 1.073.577.

La cifra de 108.122 equivale a una diferencia de 3.808 (3,9%) con respecto a la variación consignada en el mismo periodo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según consigna El Mercurio.

De acuerdo al centro de estudios, el aumento de empleados públicos se explica principalmente por una mayor cantidad de funcionarios de municipios (53.033), que explican el 49,02% de la variación en el periodo.

Del total de municipios, el sondeo alcanzó una cobertura de 339 (98,2%), excluyendo las municipalidades de La Pintana, Curanilahue, Algarrobo, María Elena, Río Ibáñez y Antofagasta por falta de información. En segundo puesto se ubican los Servicios de Salud (16.562) y le siguen los Servicios Locales de Educación (16.078).

Horizontal estima que la variación de estas tres instituciones explica el 64% del crecimiento total del empleo público. También se detalla que, excluyendo los Servicios de Salud y los Servicios Locales de Educación, el Gobierno Central ha crecido solo en 5.868 cargos.

En el desglose, la municipalidad de Quilicura es la que más elevó su cantidad de funcionarios públicos, en 3.952; y luego se posiciona la alcaldía de Osorno, con una alza de 3.277 y Chillán, con 2.170 nuevos funcionarios.

Los diez municipios con más contrataciones en el periodo investigado totalizan 19.189 nuevos cargos, equivalente al 36% del aumento total de los municipios.

Ya en el caso de las instituciones de Educación Superior, Horizontal menciona que el auge se concentra en la Universidad de La Frontera, con 4.623 colaboradores adicionales, seguida de la Universidad de Chile (1.935), la Universidad de Valparaíso (1.708) y la Universidad de O’Higgins (1.375). En concreto, diez universidades representan el 84% del total del aumento de las instituciones de Educación Superior estatales.

Comentarios