Heladas con récords históricos: Dónde ha hecho más frío y cuál es el pronóstico para los próximos días

Heladas con récords históricos: Dónde ha hecho más frío y cuál es el pronóstico para los próximos días

Heladas extremas se han registrado estos días en el país, con los termómetros marcando récords históricos de bajas temperaturas en varias ciudades durante la jornada del lunes.

En conversación con Emol, el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Elio Brufort, mencionó que "ayer pasó una masa de aire polar y dejó estas temperaturas que fueron muy bajas. En varias estaciones quedaron con temperaturas más bajas de los registros que hay, principalmente en la zona centro y la zona sur del país".

En concreto, en Chillán, la estación del Aeródromo General Bernardo O'Higgins registró la temperatura más baja desde 1947: -9,3°.

En tanto, en Osorno, los termómetros marcaron -8,9°, un récord histórico desde 1988, cuando se tuvieron -8°. Asimismo, Puerto Montt registró -8,1°, la más baja desde 1963.

Sobre el detalle de otras ciudades del sur del país, Temuco tuvo -7,9°, Retiro -9,3°, Angol -5,9°, Mariquina y Curanilahue -6,4°, y Victoria -7,8°.

Por su parte, Puerto Varas tuvo -4,6° y Coyhaique registró las temperaturas más bajas del país: los termómetros de la estación Teniente Vidal marcaron -10,8° y la de Balmaceda -18,9°.

En tanto, en algunas zonas del norte también se registraron heladas. En Arica, la estación de General Lagos registró -11°, al igual que Colchane, en la frontera con Bolivia.

Por su parte, la estación de la comuna de Ollagüe en la Región de Antofagasta marcó -18°.

Sin embargo, según explicó Brufort, "Colchane y todas esas localidades que están en el desierto, en el centro del Atlántico están acostumbrados a recibir temperaturas negativas bien bajas, pero eso es normal de la condición desértica que ellos tienen".

En la Región Metropolitana también se sintió el frío, con termómetros con valores negativos: Pirque marcó -4,0°, Cucaraví -2,2° y el centro de Santiago -0.5°.

¿Siguen las heladas?

El meteorólogo de la DMC sostuvo que este fenómeno de frío "solo se presentó durante el domingo y el lunes. Hoy martes ya solo quedan algunos sectores con posas frías dentro de la zona central que hacían que en algunas estaciones tuvieran temperaturas negativas, pero que no estaban al nivel de lo de ayer".

"Ayer estábamos hablando de -9°, -8°, ahora estábamos en -2° y -5°, por ahí", mencionó Brufort.

Consultado sobre el pronóstico de los próximos días, afirmó que "en general la zona centro sur para los próximos días va a tener nubosidad parcial, eso es lo que va a predominar. Las temperaturas mínimas van a estar entre los 2 y los 5°, esto como promedio para la zona central, y las temperaturas máximas deberían estar entre los 15 y los 20°".

En tanto, en la Región Metropolitana se proyecta que suba la temperatura el jueves: "El día más cálido va a ser el día jueves con una mínima de 2° y una máxima de 24° con nubosidad parcial".

Cierre frontera Pino Hachado

Producto de las bajas temperaturas, desde la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía informaron el cierre del Centro de Frontera de Pino Hachado en Argentina.

En esa vía estratégica que conecta la localidad argentina de Las Lajas de Neuquén con Liucura en la Región de La Araucanía se registraron hasta -26°.

Según informaron, la atención de público debió ser suspendida debido a un corte del suministro de agua por las temperaturas extremas.

En tanto, desde Argentina, la Vicejefatura de Gabinete del Interior informó que el cierre será desde este martes 1 de julio "hasta nuevo aviso debido a la ola polar. Su reapertura se realizará cuando las condiciones climáticas lo permitan".

Comentarios