Histórico utilero de la "Roja" cuenta cómo se enteraron del accidente de Vidal en la Copa América y explica por qué Isla es su "regalón"

Histórico utilero de la "Roja" cuenta cómo se enteraron del accidente de Vidal en la Copa América y explica por qué Isla es su "regalón"

Este viernes 4 de julio se cumplirá un hito histórico para el fútbol chileno. Habrán pasado 10 años de la Copa América de 2015, la primera que ganó la "Roja".

Uno que vivió muy de cerca esa hazaña fue Wilson Vásquez. El emblemático utilero, que estuvo 18 años en la selección, conversó este jueves con Agenda Deportes Emol TV.

"No fui jugador, pero sí me siento parte en el sentido de que tuve la oportunidad de haber servido a esta generación tan especial. Soy muy agradecido de Dios, me dejó caer justo en los mejores años de la selección, que dio tanto por Chile a nivel futbolístico", comentó.

Esa Copa América se jugó en Chile y hubo un hecho trascendental. En plena competencia, los jugadores tuvieron un día libre y Arturo Vidal fue al casino. Posteriormente, cuando volvía a la concentración en Juan Pinto Durán, chocó su Ferrari y el auto quedó destrozado.

El escándalo fue enorme. El "Rey" publicó un video asegurando que estaba bien y al día siguiente llorando le pidió perdón "a todo un país".

Vásquez (instagram @wilvas7) contó cómo se vivió ese episodio al interior del búnker de la "Roja". Se enteró por la televisión.

"Estábamos en Pinto Durán, estábamos concentrados, esperando que llegaran todos y el que faltaba era Arturo. Nosotros nos enteramos porque al ver que Arturo no llegaba prendimos la tele y en la televisión salió que le había pasado algo. Ahí comenzó la preocupación con algunos de los jugadores porque no sabíamos cómo estaba Arturo. Nos importó la salud de Arturo, cómo estaba, si no había nada grave. Más lo que se estaba produciendo mediáticamente, para nosotros lo más importante era Arturo", expresó.

En ese sentido, el utilero destacó la fortaleza del hoy jugador de Colo Colo para poder enfrentar el problema y seguir mentalizado en ganar la Copa América.

Arturo tenía siempre una entereza. Él es una persona de mente muy fuerte. Eso lo hace que físicamente pueda marcar diferencias en muchas situaciones, como recuperarse de una manera espectacular cuando está lesionado. Yo siempre he dicho que tiene un físico de superdotado. Pero eso es por la mente que tenía. Al otro día salió a entrenar con eso de lo que había pasado, sintió que el grupo a pesar de la situación estaba ahí para apoyarlo, se sintió muy respaldado por el equipo. Fue una de las circunstancias en la que el equipo agarró mucha fuerza por la situación. En vez de ser algo negativo, fue positivo para el equipo. Lo hizo más fuerte", manifestó.

Para Vásquez, un partido muy especial en ese torneo fue contra Uruguay por los cuartos de final. Mencionó que "La Celeste" siempre fue un rival "complicado" para la "Roja" y destacó que los charrúas "a lo mejor no tenían un juego bonito, pero siempre terminaban ganando por esa pachorra".

El encuentro fue bravo, áspero. Se resolvió cerca del final con un gol de Mauricio Isla. Para el utilero fue una jornada inolvidable. No solo por la victoria. Le tiene mucho cariño al lateral derecho y se refiere a él como "Huasito".

Es un jugador que ha sido muy especial. Hemos generado una amistad. Siempre le habíamos dicho pégale al arco y terminaba siempre en centro. No le pegaba mucho al arco y ahí se atrevió, la pelota pasó entre medio de los uruguayos y logró terminar dentro del arco. Cuando lo hizo nos fuimos a celebrar, fue tremendo. Ese abrazo con Mauricio después del partido fue muy emocionante, porque le habíamos ganado a Uruguay y porque el gol había sido de él. Es una persona de bajo perfil dentro de la selección y ver que la perseverancia en lo que él hacía provocó que en ese momento se llevara la gloria", aseveró.

Chile en la semi venció a Perú y en la final esperaba un rival muy poderoso: La Argentina de Lionel Messi, que el 2014 había jugado la final del Mundial de Brasil.

Vásquez recuerda que en el día previo al duelo por el título "había mucha ansiedad", después del entrenamiento los jugadores querían que pasara rápido la noche y afuera de Juan Pinto Durán llegó mucha gente a entregar su apoyo. Incluso a esas personas se les tuvo que pedir que no hicieran tanto ruido para que el plantel pudiera descansar.

Amaneció y el utilero estaba preocupado de que no faltara nada, que no se le escapara ningún detalle. Compartió un rato con Isla.

"No era que todos llegaran a la misma hora al desayuno. Por ser el día del partido, muchos de ellos durmieron hasta tarde. Se levantaron solamente a almorzar, aprovecharon de descansar. En esa ocasión parece que hubo una activación previa al partido, para que ellos pudieran estar un poco más activos desde la mañana. Pero cada uno de ellos definía la hora a la que se levantaba. Me acuerdo que con el 'Huasito' tomábamos mate juntos en las mañanas. Ese día, tomamos matecito preparando todo lo que iba a venir, comentando un poquito del partido", manifestó Wilson.

Afuera había mucha bulla. Vásquez se fue con el equipo en el mismo bus. Ese trayecto le quedó grabado en la memoria.

Lo más especial en esa previa del mismo partido fue en la salida de Pinto Durán, en el mar de gente que había. Ver a los jugadores pegados en la ventana, llenándose del ánimo que estaban generando desde el exterior del bus. Impresionante ver a las personas que iban en auto. Todo eso fue hasta que llegamos al Nacional. Yo creo que eso los llenó de ánimo, de confianza, llegamos todos cantando al Estadio Nacional, parecíamos barrabrava dentro del bus con toda la energía que se comenzó a generar", declaró.

Vásquez vio todos los partidos de la Copa América en el banco de suplentes. Sin embargo, para la final no pudo estar ahí por orden de la Conmebol y observó el encuentro contra los trasandinos detrás del arco sur junto a Gonzalo Jara, quien estaba suspendido. En los penales era puro nervio.

"Cuando vemos que Alexis (Sánchez) se la pica al arquero argentino y entra al arco vino una alegría tremenda en nosotros que saltamos el cartel y nos metimos a la cancha a celebrar, a agarrarnos a abrazos, la euforia que sentimos fue tremenda, con todo lo que se estaba generando en las galerías. Me acuerdo que me caían las lágrimas, nunca había llorado por el fútbol. Siempre había una emoción, pero no habían lágrimas. Pero era un momento tan especial. Dentro de la euforia los jugadores me decían 'lo conseguimos', 'lo logramos', 'campeones, campeones, campeones'", relató.

El utilero contó que las camisetas especiales para la celebración estaban guardadas bajo cuatro llaves. De hecho, él no las tenía.

En medio de los festejos, pocos segundos después del gol de Sánchez, vio a un señor que no era del staff y que entró a la cancha con una bolsa grande. Llevaba una poleras, que eran de la marca oficial de la selección y que tenían impresa la palabra "campeones".

"Por fin podíamos colocarnos una polera de campeón. Claudio (Bravo) no recibe la polera al señor que se la pasó, él le dijo que no. Claudio estaba con su alegría y como no conocía a la persona no sabía qué le iba a pasar. Por eso le debe haber respondido de esa manera. Después la recibió cuando se la pasamos nosotros", reveló Wilson.

Por último, Vásquez dio detalles de la celebración en el camarín: "En ese momento llegamos al camarín y tuvimos un tiempo íntimo. En el sentido de cerrar las puertas, de celebrar nosotros, de por fin estar repartiendo el espumante por todos lados, nos mojamos enteros con esa champagne. Gritando, saltando. Fue un momento para abrazarnos, para agradecernos unos a los otros, de sacarnos esa foto íntima con todo el grupo que estuvimos. Muchos llegaron en calzoncillos porque habían regalado todo. De ahí se abrió la puerta para que entraron los directores y la misma Presidenta (Michelle Bachelet)".

Allí el que tomó la palabra fue Bravo, el capitán. "Nos hizo ver que habíamos cumplido el objetivo. Esto que se estaba ocasionando era gracias tanto a lo que habían hecho como equipo y al respaldo que habían tenido de sus familias, de sus esposas, de sus hijos, de sus padres", cerró el emblemático utilero.

Comentarios