¿Instantáneo o en grano? Revelan los hábitos de consumo de café en Chile

¿Instantáneo o en grano? Revelan los hábitos de consumo de café en Chile

Para nadie es sorpresa que el té es la bebida predilecta por los chilenos. Sin embargo, el café no se queda atrás, según evidenció un nuevo estudio que evaluó los hábitos de consumo en Chile.

Se trata de un análisis realizado por Corpa, el cual buscó comprender en profundidad los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo del café en el país. A través de este se pudo conocer que tres de cada cuatro adultos en Chile toma café al menos una vez por semana.

Y de hecho, al medirlo por tazas, estimaron que los chilenos consumen 10 de ellas a la semana, equivaliendo a un consumo diario promedio de dos tazas por persona.

Con todo, el estudio indicó que en nuestro país, el café se consume con una frecuencia habitual. El 73% reconoce que lo ingiere al menos una vez por semana, mientras que el 38% lo hace seis días o más.

Consumo de café en Chile: datos relevantes

Un dato interesante revelado por el estudio es que, distinto a lo que podría pensarse, las personas encuestadas prefirieron el café instantáneo en polvo (66%) por sobre el café en grano (28%). Una tercera opción que figuró fue el café liofilizado, con un 28% de las preferencias.

El gerente de Intelligence en Corpa, Pavel Castillo, indica que la prevalencia por la versión instantánea “se explica por la practicidad y la tradición que mantiene en los hogares, especialmente en los segmentos medios y bajos“.

Sin embargo, la preferencia por el café instantáneo es transversal a las clases económicas. Los grupos ABC1C2, que engloban a estratos altos y medios del país, optan por él en un 58%; en los segmentos C3DE la cifra sube al 71%. En tanto, el consumo de café en grano es del 37% en sectores altos, mientras que en medios y bajos es del 22%.

Otro antecedente relevante es que pese a que el consumo de café está arraigado al suministro de energía proveniente de la cafeína, un 56% de los encuestados respondió que lo consume por su sabor, mientras que el 33% lo elige por su aporte energético.

Finalmente, ¿con o sin azúcar? El 46% reveló que prefiere agregarle.



Comentarios